JOSU DE SOLAUN

XXVII CICLO DE GRANDES SOLISTAS PILAR BAYONA
Lunes 29 de abril de 2024 | 19:30H

Josu De Solaun ha sido reconocido por críticos como Nikolaus Frey (Fuldaer Zeitung) por su «sentido poético del sonido, audaz visión artística y brillantes habilidades de virtuoso, siempre y totalmente al servicio de las obras que interpreta».

En dos ocasiones, ha sido galardonado con el prestigioso International Classical Music Awards (ICMA): en 2021, en la categoría de música de cámara, y en 2023, como mejor solista. En la edición de 2023, el jurado del ICMA expresaba sobre él lo siguiente: «Josu de Solaun es uno de los descubrimientos más impresionantes de la pasada década. No solo es un pianista técnicamente impresionante, sino que su imaginación interpretativa también no conoce límites. Sus interpretaciones reflejan idealmente la habilidad de De Solaun para involucrarse con las obras simbióticamente y en los niveles de energía más altos. Libre de dogmas estéticos, el pianista crea cosmos de una naturaleza solitaria.»

Es, además, el único pianista español que ha conseguido sendos primeros premios en los concursos internacionales de piano José Iturbi (2006) y George Enescu (2014), desde su fundación en los años 1980 y 1958 respectivamente. El Concurso Enescu fue anteriormente ganado por lost pianistas Elisabeth Leonskaja (en 1964) y Radu Lupu (en 1967).

En 2019, Klaus Iohannis, presidente de Rumanía, lo nombró Oficial de la Orden del Mérito Cultural de la República de Rumanía por su labor artística y de promoción internacional de la música de George Enescu – de quien ha grabado su obra completa para piano en el sello NAXOS – y de la cultura musical rumana en general.

Formado desde joven por el músico Salvador Chuliá (en armonía, contrapunto, fuga y composición) y por las pianistas María Teresa Naranjo y Ana Guijarro en España y posteriormente en Nueva York por los pianistas Nina Svetlanova (alumna de Heinrich Neuhaus) y Horacio Gutiérrez, se le ha permitido mostrar su arte musical no solo como pianista en recitales sino también como compositor y director de orquesta, improvisador (tocando recitales de piano enteramente improvisados), músico de cámara y solista con orquestas. En Nueva York también estudió composición con Giampaolo Bracali y dirección de orquesta con Robert Isaacs y David Gilbert, además de música de cámara con Robert Mann (del Cuarteto Juilliard) e Isidore Cohen (del Beaux Arts Trio).

Josu ha sido también alabado por críticos como Jessica Duchen, que en BBC Music Magazine expresó: «De Solaun permite que la expresión lidere en todo momento, sin importar cuán intenso sea el virtuosismo. Hay siempre una vitalidad elástica en sus interpretaciones, un enfoque cálido e íntimo en su fraseo y un tono bello y dulce.” Y por críticos como, Justo Romero, en Scherzo, quien escribió: “Es difícil imaginar un pianismo más poderoso y creativo. De Solaun es uno de los más interesantes virtuosos del teclado contemporáneo. Español y no español. Un pianismo vigoroso, sabio, de refinada factura y grandiosa musicalidad. Estamos ante un verdadero coloso del piano, un virtuoso de verdad,a la antigua usanza, que hace valer su resplandeciente técnica y el extravertido calado dramático de su firme naturaleza artística para conjugar versiones que aunan brillantez y efusión, fuego y delicadeza, siempre de intenso fundamento pianístico, todo con naturalidad, fortaleza, poderío, opulencia sonora e intenso sentido expresivo.”

Ha tocado como solista junto a la Orquesta Nacional de España, Orquesta de la RTVE, Orquesta del Teatro Mariinsky, Orquesta de Cámara Rudolf Barshai de Moscú, Orquesta RTE de Dublín, Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, Filarmónica de la Ciudad de México, Sinfónica Nacional de México, Orquesta de la Fenice de Venecia, Orquesta Filarmónica George Enescu de Bucarest, Orquesta de la Radio de Bucarest, Orquesta de la Radio de Praga y casi todas las orquestas españolas, colaborando con directores como Giancarlo Guerrero, Justus Frantz, Rumon Gamba, JoAnn Falletta, Constantine Orbelian, Christian Badea, Paul Daniel, Enrique García Asensio, Jean-Claude Casadesus, Laurence Equilbey, Rossen Milanov, Yaron Traub, Alexis Soriano, Jonathan Pasternack, Miguel Ángel Gómez Martínez y Ramón Tebar.

Josu, quien vivió en Manhattan, Nueva York de 1999 a 2019, se graduó de la Manhattan School of Music (1999 – 2011) y posteriormente fue Catedrático de Piano en la S. Houston State University (2014-2018). Desde febrero del 2020, reside en Madrid con su mujer y su hijo.

Como compositor, recientemente estrenó su Concertino Breve (2023) para piano y orquesta de cuerdas en Klaipeda, Lituania, con la Orquesta de Cámara de Klaipeda bajo la dirección de Alexis Soriano-Monstavicius.
En agosto del 2023, grabó el Concierto nº 2 de Prokofiev y el Concierto nº 3 de Rachmaninov con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León para el sello IBS Classical.
Próximamente, publicará también un disco en ARIA Classics de la Burlesca de Richard Strauss así como de los dos Conciertos para piano y Totentanz de Liszt, con la Orquesta Filarmónica de Moravia dirigida por Jonathan Pasternack.
Es profesor de piano de la Escuela Superior Musical Arts Madrid (MAM) donde forma a un pequeño grupo de alumnos y donde desarrolla su intensa vocación pedagógica.
Josu es también poeta y en 2021, su poemario Las Grietas fue publicado por la editorial Edictoralia.
Josu es un representado de IBERKONZERT, con quienes trabaja desde el año 2011.

 

Programa

R. SCHUMANN     Arabesca Op.1 8
R. SCHUMANN     Gran Sonata en Fa sostenido menor, Op. 11 2
J. BRAHMS             Tres intermezzi, Op. 117
J. BRAHMS             Seis piezas para piano, Op.118

Venta de entradas

Plateas 25 €
Anfiteatros 19€
Escenario 10 €

Organiza

Fecha

29/04/2024
Expired!

Hora

19:30
Sala Mozart

Localización

Sala Mozart
Calle Eduardo Ibarra, 3, 50009 Zaragoza
Categoría
Código QR

AGENDA

enero 2025
¡No hay eventos!
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Domingo 19 de enero de 2025 | 11:30h

ANA BELÉN

SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2025 | 21:30H

Calendario

diciembre

enero 2025

febrero
L
M
X
J
V
S
D
30
31
1
2
3
4
5
Eventos diciembre

30

Eventos enero

1

Sin eventos
Eventos enero

2

Eventos enero

3

Sin eventos
Eventos enero

4

Eventos enero

5

6
7
8
9
10
11
12
Eventos enero

6

Sin eventos
Eventos enero

7

Sin eventos
Eventos enero

8

Sin eventos
Eventos enero

9

Sin eventos
Eventos enero

10

Sin eventos
Eventos enero

11

Sin eventos
Eventos enero

12

13
14
15
16
17
18
19
Eventos enero

13

Sin eventos
Eventos enero

14

Sin eventos
Eventos enero

15

Sin eventos
Eventos enero

17

Eventos enero

18

Sin eventos
Eventos enero

19

20
21
22
23
24
25
26
Eventos enero

20

Sin eventos
Eventos enero

21

Eventos enero

22

Sin eventos
Eventos enero

23

Sin eventos
Eventos enero

24

Eventos enero

25

Eventos enero

26

27
28
29
30
31
1
2
Eventos enero

27

Eventos enero

28

Sin eventos
Eventos enero

29

Sin eventos
Eventos enero

30

Eventos enero

31

Sin eventos
Eventos febrero

2