LA GRAN OBRA DE MANUEL DE FALLA

43 CICLO DE INTRODUCCIÓN A LA MÚSICA
DOMINGO 26 DE FEBRERO DE 2023 | 11:30H

Manuel de Falla (1876-1946), tras conocer al matrimonio Martínez Sierra, comenzó a experimentar con géneros que no había antes trabajado, y que supusieron una renovación en la escena dramático-musical española del momento. Un ejemplo de ello es “El Amor Brujo” (1915), y la obra que Falla compondría después, la farsa mímica “El Corregidor y la Molinera” (1916-17).

Si la atmósfera de “El Amor Brujo” era profunda y pasional, en “El Corregidor y la Molinera” el ambiente se relaja y se deja llevar por el humor, sin perder el bello lirismo de Falla. La obra, con libreto de María de la O Lejárraga, narra la historia de la venganza de un humilde molinero sobre el corregidor quien, con engaños, intenta lograr satisfacer su pecaminoso deseo con la bella esposa del corvado y nada hermoso molinero. La parodia tiene un lugar preferente en esta obra, de la que se interpretará la versión original.

 

ORQUESTA DE CÁMARA DEL AUDITORIO. GRUPO ENIGMA

La Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza “Grupo Enigma” dio su concierto de presentación el 21 de noviembre de 1995.
Fue fundada por el maestro Juan José Olives, director de orquesta y compositor canario, que fue su director artístico y titular desde los inicios de la orquesta hasta su fallecimiento en diciembre de 2018. Olives aportó al grupo su personal impronta y el ideario alrededor del cual Enigma ha crecido y continúa trabajando.
En varias ocasiones la OCAZEnigma ha ofrecido obras sinfónico-corales: “Rosamunda” de Schubert, “Requiem” de Fauré, sinfonías de Haydn, Mozart, Beethoven y distintas piezas de Wagner, Britten o Dvorák. Invitada a participar en distintos festivales y ciclos, la orquesta ha visitado, entre otras ciudades, Madrid, Barcelona, La Coruña, Valencia, Las Palmas de Gran Canaria, México, La Habana, París, Londres, Moscú, Sofía, y Dublín.
En el capítulo de grabaciones la orquesta tiene en su haber un disco enteramente dedicado a Joaquím Homs (destacado como disco excepcional en las revistas “Ritmo” y “Scherzo”), un segundo compacto que reúne obras de compositores actuales aragoneses y sendos monográficos dedicados a Angel Oliver y a Luciaño Berio. Como formación sinfónica existe un CD con la “Misa en mi bemol” de Schubert. Entre los últimos trabajos se encuentran la grabación de un CD con música de Paul Hindemith. La orquesta ha realizado también grabaciones para RNE-Radio Clásica y Catalunya Ràdio.
Además de sus conciertos de temporada y extraordinarios, la orquesta realiza, desde 1997, una importante labor de difusión y conocimiento de la música entre los más jóvenes mediante el programa de Conciertos Pedagógicos y Concierto en Familia. En los últimos años, merecen especial mención los conciertos del 2007 dedicados a la ópera Carmen de Bizet, a las relaciones entre la danza y la música en 2008, en 2011 a la Historia del elefante Babar de Poulenc, destacando especialmente los conciertos de 2010, con la colaboración de los Titiriteros de Binéfar, en el ambicioso proyecto El retablo de Maese Pedro de Falla con escena.
En cuanto a la presencia en festivales y foros internaciones, en los últimos años la OCAZEnigma ha estado presente en el Festival Aujourd’hui Musiques (2008), ExpoZaragoza (2008), Festival de Músicas de Torroella de Montgrí (2008), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (2009), Museo Reales Casas en Santo Domingo-República Dominicana (2010), Centro Nacional de las artes-México (2010), Église Saint Marcel (2010), Moscow State Philharmonic Society (2010), Bolívar Hall de Londres (2010), Bulgaria Concert Hall de Sofía (2010), Fundación BBVA-Bilbao (2010), Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante (2007, 2010, 2012), Sendesaal de Bremen-Alemania (2011), The Theathre-Consevatory of Dublín (2011),Sala de la BBK de Bilbao (2011, 2012), el X Festival Bernaola de Vitoria (2013), Auditorio Nacional de Música de Madrid (2016), Alicante Actual (2016), Auditorio de Tenerife (2017) MNCARS (2017) Festival Música Contemporánea de Córdoba (2018), Festival Asisa en Villaviciosa de Odón (2018), Museo Nacional de Arte Reina Sofía Auditorio 400 (2019) y Festival de Ensems Valencia (2019), Festival CLASS_IK Lanzarote(2020), XXXI Premio Jóvenes Compositores Fundación SGAE-CNDM(2020).
Finalmente, durante los meses de octubre y noviembre 2022 ha organizado las XIII Jornadas de Música Contemporánea Española MUSICA XXI.ZARAGOZA, además de una gira de conciertos que incluye ciudades como Madrid, Bilbao, Zaragoza y Barcelona.

Programa

Richard Wagner, Idilio de Sigfrido (1870)
Manuel de Falla, El Corregidor y la Molinera (1916-17)

José Miguel Baena, narrador
José Luis Temes, director invitado

Venta de entradas

Plateas 12 €
Anfiteatros 10 €
Escenario 9 €
Coro 7 €

Organiza
Colabora

Date

26/02/2023
Expired!

Time

11:30
Category
QR Code

AGENDA

December 2023
No event found!
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

MIÉRCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2023 | 21:00H
MARTES 19 DE DICIEMBRE DE 2023 | 19:00H

Calendario

November

December 2023

January
L
M
X
J
V
S
D
27
28
29
30
1
2
3
Events for November

27

Events for December

1

Events for December

2

Events for December

3

4
5
6
7
8
9
10
Events for December

4

Events for December

5

No Events
Events for December

6

Events for December

7

Events for December

8

Events for December

9

Events for December

10

11
12
13
14
15
16
17
Events for December

11

No Events
Events for December

12

Events for December

13

Events for December

14

No Events
Events for December

15

Events for December

16

Events for December

17

18
19
20
21
22
23
24
Events for December

18

No Events
Events for December

20

Events for December

21

No Events
Events for December

22

Events for December

23

Events for December

24

No Events
25
26
27
28
29
30
31
Events for December

25

No Events
Events for December

27

Events for December

29

Events for December

30

Events for December

31

No Events
1
2
3
4
5
6
7