ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA

TEMPORADA DE GRANDES CONCIERTOS DEL AUDITORIO DE ZARAGOZA
VIERNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2022 | 19:30H

La Orquesta Nacional de España fue fundada en 1937, durante la guerra civil española, y se relanzó definitivamente en 1942. Desde entonces desarrolla una ininterrumpida e intensa labor concertística, con una amplia temporada en Madrid – desde el año 1988 tiene su sede en el Auditorio Nacional de Música-, participa en los principales festivales españoles y realiza giras por España, así como por diversos países de Europa, América y Asia.

Ahora, con más de ochenta años de historia, la Orquesta y Coro Nacionales de España – juntos desde 1971- se encuentran en una nueva etapa desde que en 2019 se nombrara al maestro David Afkham como director titular y artístico de la agrupación y a Félix Palomero como director técnico, en la que la búsqueda continua de la excelencia artística, la modernización y la apertura son los criterios básicos sobre los que se asienta su actividad.

La Orquesta y Coro Nacionales de España, que ha sabido consolidar el carácter innovador de su programación –gracias a la inclusión de nuevos formatos en anteriores temporadas– y su capacidad para generar nuevas audiencias, se convierte en una orquesta de referencia indiscutible de nuestro país. Entre sus objetivos figura el de situarse también como una orquesta de referencia en Europa a medio plazo.

Con anterioridad al maestro Afkham, el podio de la Orquesta Nacional de España ha sido ocupado de manera estable por Bartolomé Pérez Casas, Ataúlfo Argenta, Rafael Frühbeck de Burgos – quién más veces ha dirigido a la agrupación -, Antoni Ros-Marbà, Aldo Ceccato, Jesús López Cobos y Josep Pons. Como directores invitados, la Orquesta Nacional ha contado con maestros de la talla de Sergiu Celibidache, Igor Markevitch, Rafael Kubelik, Zubin Mehta, Yuri Temirkanov, Gustavo Dudamel, Semyon Bychkov, Christoph Eschenbach o Juanjo Mena. Del mismo modo, la orquesta ha colaborado con los más destacados solistas vocales e instrumentales de la segunda mitad del siglo XX.

Así mismo, las dos instituciones apuestan claramente por favorecer la igualdad en el acceso a la música y la cultura; por ello siguen desarrollando numerosas actividades basadas no sólo en el ámbito socioeducativo (Pintasonic, En Familia y conciertos escolares) sino con la colaboración social en diversos colectivos con necesidades específicas. La Orquesta y Coro Nacionales de España es una unidad de producción dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Ministerio de Cultura y Deporte.

JAUME SANTONJA, director

Jaume Santonja ha sido nombrado recientemente director asociado de la Orquesta de Euskadi y Principal Director Invitado de la Orquesta Sinfónica de Milán. De 2018 a 2021 fue también director asistente de la City of Birmingham Symphony Orchestra.

Santonja es invitado frecuentemente a dirigir las principales orquestas españolas como la Orquesta y Coro Nacional de Madrid, Euskadiko Orkestra, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Filarmónica de Málaga, Real Filharmonía de Galicia, Orquesta de Valencia, así como importantes conjuntos del panorama internacional europeo como la Orquesta Sinfonica di Milano LaVerdi, Filarmónica de Holanda Meridional, Filarmónica de Belgrado, Orquesta Opera Norte de Leeds, Sinfónica de Amberes, entre otros.

Fue seleccionado entre cuatro jóvenes directores más prometedores para participar en junio de 2020 en las masterclasses exclusivas de Iván Fischer y la Royal Concertgebouw Orchestra de Ámsterdam. Santonja es el fundador del colectivo musical AbbatiaViva y tiene también una actividad como arreglista y orquestador musical, además de compositor de obras de música de cámara (otra de sus pasiones).

ALBA VENTURA, piano

Alba Ventura debutó como solista a los trece años junto a la Orquesta de Cadaqués y Sir N. Marriner en el Auditorio Nacional de Música. Desde entonces su carrera no ha parado de crecer con invitaciones del Wigmore Hall, Barbican, Concertgebouw, Musikverein, o Cité de la Musique, entre otros. Ha sido dirigida por personalidades como Antonini, Harth-Bedoya, Hogwood, Pons, o Vásary, y ha colaborado con orquesta, como las Phliharmonia y Hallé, London Mozart Players, Sinfónica Nacional Checa o las principales orquestas españolas.

Alba es además una devota música de cámara, y ha colaborado, entre otros, con los cuartetos Takacs y Casals, la pianista Elisabeth Leonskaja, o los violinistas Boris Belkin, Gordan Nikolic, Leticia Moreno, o Lina Tur.

En 2014 se presentó con gran éxito en China y en Estados Unidos. Entre las distinciones recibidas, cabe destacar el Queen Elizabeth Rose Bowl, el triunfo en las audiciones del YCAT, el programa Rising Stars de ECHO, o el Premio IMPULSA de la Fundación Príncipe de Girona.

Sus últimos trabajos discográficos están dedicados a Rachmaninov y los Études. En 2019 Alba Ventura acometió la grabación de la integral de las Sonatas para piano de Mozart, cuyo primer volumen con dos CD’s vió la luz en marzo de 2020.

Alba Ventura es, además, profesora titular en el Conservatorio Superior de Música del Liceo.

Programa

M. RAVEL: La Valse
M. RAVEL: Concierto para piano y orquesta en Sol Mayor
J. TURINA: Ritmos, Fantasía Coreográfica, op. 43
M. DE FALLA: El sombrero de tres picos, Suite núm. 2

Venta de entradas

Platea primera y platea segunda: 70 €

Plateas par e impar: 60 €

Anfiteatro centro: 48 €

Anfiteatros par e impar (filas 1 a 6): 30 €

Anfiteatros par e impar (filas 7 a 9) y de Escenario: 20 €

Anfiteatros par e impar (filas 10 a 12) y Coro: 15 €

 

RENOVACIÓN DE ABONOS: El plazo de renovación de abonos será desde el lunes 12 de septiembre hasta el sábado 17 de septiembre (ambos inclusive), en sala Hipóstila del Auditorio de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.

MEJORA DE ABONOS: La mejora de abonos será el lunes 19 y martes 20 de septiembre previa concertación de cita.

NUEVOS ABONOS: Los nuevos abonos disponibles estarán a la venta desde el jueves 22 de septiembre al domingo 2 de octubre (ambos inclusive) en las taquillas del Auditorio, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas y en auditoriozaragoza.com. Los abonos comprados vía web deberán canjearse por el abono físico en las taquillas del Auditorio.

Organiza

Fecha

11/11/2022
Expired!

Hora

19:30
Sala Mozart

Localización

Sala Mozart
Calle Eduardo Ibarra, 3, 50009 Zaragoza
Categoría
Código QR

AGENDA

enero 2025
¡No hay eventos!
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

No se han encontrado resultados.

ANA BELÉN

SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2025 | 21:30H

Calendario

diciembre

enero 2025

febrero
L
M
X
J
V
S
D
30
31
1
2
3
4
5
Eventos diciembre

30

Eventos enero

1

Sin eventos
Eventos enero

2

Eventos enero

3

Sin eventos
Eventos enero

4

Eventos enero

5

6
7
8
9
10
11
12
Eventos enero

6

Sin eventos
Eventos enero

7

Sin eventos
Eventos enero

8

Sin eventos
Eventos enero

9

Sin eventos
Eventos enero

10

Sin eventos
Eventos enero

11

Sin eventos
Eventos enero

12

13
14
15
16
17
18
19
Eventos enero

13

Sin eventos
Eventos enero

14

Sin eventos
Eventos enero

15

Sin eventos
Eventos enero

17

Eventos enero

18

Sin eventos
Eventos enero

19

20
21
22
23
24
25
26
Eventos enero

20

Sin eventos
Eventos enero

21

Eventos enero

22

Sin eventos
Eventos enero

23

Sin eventos
Eventos enero

24

Eventos enero

25

Eventos enero

26

27
28
29
30
31
1
2
Eventos enero

27

Eventos enero

28

Sin eventos
Eventos enero

29

Sin eventos
Eventos enero

30

Eventos enero

31

Sin eventos
Eventos febrero

2