ministriles de Marsias

TEMPORADA DE CONCIERTOS DE LA SOCIEDAD FILARMÓNICA DE ZARAGOZA
MARTES 22 DE ABRIL DE 2025 | 19:30H

MINISTRILES DE MARSIAS es propiamente un conjunto de ministriles, que es como se llamaba a los instrumentistas de viento en las capillas de las catedrales. El nombre del grupo alude a la disputa del civilizado tañedor de cuerda, Apolo, contra el ministril Marsias, bárbaro sileno que soplaba en la tibia. Tal certamen entre los instrumentos de cuerda y los de viento fue evocado por Monteverdi y otros contemporáneos al instrumentar sus obras con arreglo a la capacidad de los ministriles para imitar y sostener a la voz humana. Y no sólo por los músicos sino por ilustres pintores (Ribera, Rubens, Velázquez …) y literatos de la época.

El grupo está especializado en la interpretación de la música española, no tan sólo instrumental sino también vocal, añadiendo cantantes y el órgano para recrear la que fue plantilla típica en las capillas de nuestras iglesias y catedrales, donde los ministriles resultaron indispensables desde finales del s. XV hasta bien entrado el s. XVIII y donde germinó nuestra mejor música (Anchieta, Peñalosa, Morales, Guerrero, Victoria, Cabezón, Correa de Arauxo …).

Ministriles de Marsias ha empezado a ofrecer grabaciones que registran proyectos gestados durante años de recuperación de nuestro patrimonio musical. Su trabajo discográfico “Trazos de los ministriles” fue distinguido con el premio al mejor disco de música renacentista del año 2010 otorgado por los lectores de la revista CD Compact. Su doble CD “Invenciones de glosas. Antonio de Cabezón” es fruto de la investigación (resumida en un amplio libreto) y práctica en torno al conjunto de ministriles y a Antonio de Cabezón, a cuya música el grupo dedicó numerosos conciertos monográficos, con hasta 4 programas y formaciones diferentes. «Invenciones de glosas» obtuvo la calificación de “Disco Excepcional” en la revista Scherzo (mes de mayo de 2011) y fue premio nacional otorgado por FestClásica a “la interpretación y recuperación de música española e iberoamericana durante el año 2011”.

En 2015 fue galardonado, en la 1a edición de los premios GEMA, como mejor grupo de música renacentista de 2014. En la IV edición de los premios GEMA que tuvo lugar en 2018 ha sido galardonado de nuevo como mejor grupo de música renacentista de 2017 y en la VI edición de estos mismos premios, ha sido elegido mejor grupo de música renacentista de 2020.
Ministriles de Marsias ha actuado en buena parte de Europa y de la geografía española en prestigiosos festivales de música antigua (Amberes, Utrecht, Gante, Perugia, Linz, San Sebastián, Santander, Segovia, Salamanca, Granada, Daroca, Sajazarra, Murcia, León, Toledo, Aranjuez …) tanto en solitario como en colaboración con grupos vocales, tales como la Capilla Peñaflorida, o junto a un solista, ya fuera tañedor de órgano (Javier Artigas, José Luis González Uriol) o cantante (Erika Escribá, Marta Almajano, Lucía Martín-Cartón), y ha grabado para varias radios, discográficas y televisiones.

Además de la española, Ministriles de Marsias ofrece la virtuosa música italiana en stil moderno, publicada sobre todo en Venecia en las primeras décadas del s. XVII, así como la música italianizada de Alemania (de los Schütz, Rosenmüller, Schmelzer, Fux), hasta llegar al Arte de la Fuga de Bach.

Programa

Programa: “TRAZOS DE LOS MINISTRILES”

Entrada:

ANGEL MINGOTE (1891-1961)
MARCHAS Y PASA-CLAUSTROS DEL CANCIONERO MUSICAL DE ZARAGOZA

FRANCISCO SOTO (fl. 1526-1563)
– TIENTO DEL SESTO TONO

FRANCISCO DE PEÑALOSA (ca. 1470-1528)
– SANCTA MATER ISTUD AGAS

LUIS MILÁN (a. 1500-d. 1561)
– PAVANA Y GALLARDA

MATEO FLECHA (1481-1553)
– JERIGONZA

ADRIAN WILLAERT (c. 1490-1552)
– VECCHIE LETROSE

ANTONIO DE CABEZÓN (1510-1566)
– TIENTO *
– DIFERENCIAS SOBRE EL CANTO DE MADAMA LE DEMANDA
– DIFERENCIAS SOBRE LAS VACAS
– CANTO DEL CAVALLERO *

JUAN GARCÍA DE SALAZAR
– DA PACEM DOMINE

FRANCISCO CORREA DE ARAUXO (1584-1654)
– TIENTO 3º DE 6º TONO SOBRE LA BATALLA DE MORALES

Síguense unas Tonadas de Palacio:

A. MARTÍN Y COLL (1671-1734)
– TAMBORILERO *

FRANCISCO TEJADA (Libro de clavicímbano, 1721)
– GITANILLA
– ZAMBOMBA
– MARIZÁPALOS
– FOLIAS DE ESPAÑA *

FABRITIO CAROSO (c. 1527-c.1605)
– CANARIOS CON SUS GLOSAS

*Las obras señaladas con un asterisco serán interpretadas por el órgano.
(duración aproximada del concierto: 85 minutos)

Organiza

Fecha

22/04/2025

Hora

19:30
Sala Luis Galve

Localización

Sala Luis Galve
Calle Eduardo Ibarra, 3, 50009 Zaragoza
Categoría
Código QR

AGENDA

enero 2025
¡No hay eventos!
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

No se han encontrado resultados.

ANA BELÉN

SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2025 | 21:30H

Calendario

diciembre

enero 2025

febrero
L
M
X
J
V
S
D
30
31
1
2
3
4
5
Eventos diciembre

30

Eventos enero

1

Sin eventos
Eventos enero

2

Eventos enero

3

Sin eventos
Eventos enero

4

Eventos enero

5

6
7
8
9
10
11
12
Eventos enero

6

Sin eventos
Eventos enero

7

Sin eventos
Eventos enero

8

Sin eventos
Eventos enero

9

Sin eventos
Eventos enero

10

Sin eventos
Eventos enero

11

Sin eventos
Eventos enero

12

13
14
15
16
17
18
19
Eventos enero

13

Sin eventos
Eventos enero

14

Sin eventos
Eventos enero

15

Sin eventos
Eventos enero

17

Eventos enero

18

Sin eventos
Eventos enero

19

20
21
22
23
24
25
26
Eventos enero

20

Sin eventos
Eventos enero

21

Eventos enero

22

Sin eventos
Eventos enero

23

Sin eventos
Eventos enero

24

Eventos enero

25

Eventos enero

26

27
28
29
30
31
1
2
Eventos enero

27

Eventos enero

28

Sin eventos
Eventos enero

29

Sin eventos
Eventos enero

30

Eventos enero

31

Sin eventos
Eventos febrero

2