ADELANTO HORARIO A 19:30 HORAS. MI CORAZÓN DICE DICE…

BEATRIZ BERNAD Y NACHO DEL RÍO
Miércoles 18 de noviembre de 2020 | 19:30H

Nuevo horario: 19.30 horas (El cambio de horario de inicio del concierto se realiza en cumplimiento de la normativa COVID del Gobierno de Aragón)

MI CORAZÓN DICE, DICE

con Beatrid Bernad y Nacho del Río

una producción de Hacedor de Proyectos

Hay un calor continuo en el corazón, un fuego constante. Y cuando el corazón despierta, el deseo, esa agitación del alma, aviva todos los sentidos. Porque él, el corazón, es el pulso y el latido, el bombeo dichoso de las voces. Como el arado se clava en la tierra, así hablan y cantan los hechos y sus palabras. Cantan los colores del vino, del alcaraván y el sabinar, el resplandor de la mañana que ilumina la mata de romero en la ribera, canta la tempestad desatada del cierzo. También los besos de yerbabuena que, como los desdenes, vienen y van, y van y vienen como el rondar. Y la boca de grana canta, y canta el meneo de la baranda del puente a cada paso. Es necesario cantar siempre y levantar el vuelo como esa fiera que brota y levanta el alma, ésa que canta desde lo alto de la parra y sabe, siempre, volver. De no quererme, no cantéis, nos dice el corazón. Y si lo hacéis, vibrad con valentía. Despierta, le decimos ahora. Y para nosotros despierta y late y vibra él en cada canto.

Esta es nuestra manera de ver la jota, desde el otro lado, de fidelizarla jota. Y suenan músicas de territorios afines a la Jota. Un giro que permite que no sea un modelo esquemático sino la inspiración para conseguir una interpretación libre. Beatriz Bernad y Nacho del Río, artistas dúctiles, recuperan a los maestros antiguos y los actualizan. “La música tradicional es la reflexión sonora y emocionada de los pueblos, si este organismo está vivo, crece con la sociedad en que habita y se hace moderno con ella. Los artistas son los brujos que animan el espíritu de las comunidades y convierten en ideas musicales las sensaciones centrales de la vida de la gente. “

Agradecemos a todos los coleccionistas que nos han ayudado a poner en valor los hallazgos, a nuestro maestro Jesús Gracia, a Evaristo Solsona, Cesar Rubio, César Rodríguez, Ernesto García. Y a los letristas: José Verón, José Luis Melero, Javier Barreiro y Miguel Ángel Yusta.

Voces: Nacho del Río, Beatriz Bernad

Danza y coreografía: Ingrid Magrinyà

Músicos: Alberto Gambino, Belén Estaje, Nieves Coscoyuela, Rubén Jiménez, Mr Pendejo

 

Dirección escénica: Marian Pueo

Dirección musical: Alberto Gambino

Textos: Miguel Á. Ortíz Albero

Producción: Toño Monzón

Diseño cartel y escenografía: Oscar Sanmartín

Escenografía: Detextil

Iluminación: Tatoño Perales

Sonido: Jorge Sastrón

Vestuario: Fernando Ortíz de Lanzagorta, Francho Almau, Arancha Ezquerro

Fotografía: Raúl Escanero, Marta Marco

Técnicos en Gira: El Sótano Producciones

Agradecimientos: Agrupación Artística Aragonesa, Ayuntamiento de Alagón, Pol Jiménez, Festival Puerta al Mediterráneo, Patronato Municipal de las Artes Escénicas y la Imagen de Zaragoza y Teatro de las Esquinas.

 

Programa

Guerricida

De pajazo

Mi bien amado

Las judías

La Jota fue lo primero

El amor es un misterio

Jota de Tamarite

Variaciones sobre el Hombre Cigüeña

 

Que levanten, que levanten

Rondas de Verón

Las palabras de la Jota

El martirio

Mano a maño

 

Charrán volandero

Folías de la libertad

La yerbabuena y Mi colombiana

Las barandillas del puente

Criollita decí que sí

Meu fado meu

Zambomba beat

 

Mi corazón dice, dice

Anda y pínchame una vena

La fiera de Cecilio

El beso que tú me diste

La parra de Juan García

La Palomica

Para cantar a mi tierra

 

Letristas: José Verón, José Luis Melero, Javier Barreiro y Miguel Ángel Yusta

 

Mi corazón dice jota

Es hora de decir que Beatriz Bernad, Nacho del Río y Alberto Gambino han cambiado la historia de la jota. Hubo un antes y habrá un después. Con la publicación de los tres disco-libros de La jota ayer y hoy se pusieron a la cabeza de la renovación del canto popular aragonés por excelencia, y, como hicieron en los años 20 Manuel de Falla y Federico García Lorca con el flamenco, inspirando la celebración del Concurso de Cante Jondo de junio de 1922, decidieron poner al día la jota respetando toda su pureza y rescatando los estilos más antiguos y genuinos. Desde aquel legendario concurso, que se celebró en La Alhambra de Granada y al que se adhirieron, entre otros, Juan Ramón Jiménez, Ramón Gómez de la Serna, Ignacio Zuloaga y Ramón Pérez de Ayala, el cante jondo, con el apoyo de gran número de escritores, artistas e intelectuales, no ha hecho sino crecer. Y los esfuerzos renovadores -y de recuperación de nuestro patrimonio musical- de Nacho del Río, de Beatriz Bernad y de Alberto Gambino con nuestra jota, han causado en ésta el mismo efecto que el famoso Concurso de 1922 provocó en el cante jondo. Hoy la jota no es la misma que antes, y todos saben ya que debe cantarse y bailarse con respeto a los cánones clásicos pero con voluntad de transformarla en lo que los nuevos tiempos demandan.

Este gran espectáculo de Mi corazón dice, dice es el ejemplo perfecto de lo que Alberto Gambino, Beatriz Bernad y Nacho del Río quieren para nuestra jota. Aquí está el respeto a la tradición (cantando los estilos de Justo Royo, Romualdo Arana, Juan García o Cecilio Navarro), pero también la renovación de las letras con la incorporación de nuevas cantas de los poetas más comprometidos con esta nueva forma de ver la jota; la incorporación de la danza con la aportación de la majestuosa Ingrid Magrinyá; la fusión con músicas de otros lugares, los homenajes al tango, a la folía, al fado, a las habaneras y colombianas, al flamenco (fandango, malagueñas y rondeñas)… y, de paso, el recuerdo a Carlos Gardel, a Amália Rodrigues o a María Dolores Pradera. Todo, para convertir la jota que heredamos de nuestros mayores, esas viejas tonadas que seguían cantándose como en el siglo XIX, en un espectáculo capaz de llenar del público más exigente los teatros del siglo XXI.

Mi corazón dice, dice trae a la jota aragonesa una bocanada de aire fresco y nuevo, un estilo preciso, perfeccionista, casi de orfebrería, y rompe con los clichés del pasado más próximo respetando a la vez escrupulosamente los cánones de la pureza y la tradición. Este extraordinario espectáculo quedará para la historia como uno de los más ejemplares intentos de poner al día y de abrir a otras tierras y culturas el sagrado legado de nuestra jota aragonesa.

 

José Luis Melero

Venta de entradas

Venta de entradas en las taquillas del Auditorio, cajeros Ibercaja y en compraentradas.zaragoza.es

Organiza

Fecha

18/11/2020
Expired!

Hora

19:30

Precio

10€ más gastos de gestión
Sala Mozart

Localización

Sala Mozart
Calle Eduardo Ibarra, 3, 50009 Zaragoza
Código QR

AGENDA

enero 2025
¡No hay eventos!
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Domingo 19 de enero de 2025 | 11:30h

ANA BELÉN

SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2025 | 21:30H

Calendario

diciembre

enero 2025

febrero
L
M
X
J
V
S
D
30
31
1
2
3
4
5
Eventos diciembre

30

Eventos enero

1

Sin eventos
Eventos enero

2

Eventos enero

3

Sin eventos
Eventos enero

4

Eventos enero

5

6
7
8
9
10
11
12
Eventos enero

6

Sin eventos
Eventos enero

7

Sin eventos
Eventos enero

8

Sin eventos
Eventos enero

9

Sin eventos
Eventos enero

10

Sin eventos
Eventos enero

11

Sin eventos
Eventos enero

12

13
14
15
16
17
18
19
Eventos enero

13

Sin eventos
Eventos enero

14

Sin eventos
Eventos enero

15

Sin eventos
Eventos enero

17

Eventos enero

18

Sin eventos
Eventos enero

19

20
21
22
23
24
25
26
Eventos enero

20

Sin eventos
Eventos enero

21

Eventos enero

22

Sin eventos
Eventos enero

23

Sin eventos
Eventos enero

24

Eventos enero

25

Eventos enero

26

27
28
29
30
31
1
2
Eventos enero

27

Eventos enero

28

Sin eventos
Eventos enero

29

Sin eventos
Eventos enero

30

Eventos enero

31

Sin eventos
Eventos febrero

2