
LONDON SYMPHONY ORCHESTRA
TEMPORADA DE GRANDES CONCIERTOS 2025-26
MIÉRCOLES 18 DE FEBRERO DE 2026 | 19:30H
Gianandrea Noseda, director
Patricia Kopatchinskaja, violín
LONDON SYMPHONY ORCHESTRA
Fue fundada en 1904 como una de las primeras orquestas creadas por sus músicos. Desde entonces, generaciones de notables talentos han forjado su reputación de calidad, ambición y compromiso para compartir la música con todo el mundo. La LSO ofrece unos 70 conciertos al año como Orquesta Residente en el Barbican, con su familia de artistas: director Titular Sir Antonio Pappano, director Emérito Sir Simon Rattle, Principales directores Invitados Gianandrea Noseda y François-Xavier Roth, director Laureado Michael Tilson Thomas, y Artistas Asociados Barbara Hannigan y André J Thomas. La LSO tiene importantes residencias artísticas en París, Tokio y en el Festival de Aixen-Provence, y una presencia cada vez mayor en Australasia.
A través de LSO Discovery, su programa comunitario y de aprendizaje, 60.000 personas experimentan cada año el poder transformador de la música. Los músicos de la Orquesta componen este programa único, dirigiendo talleres, asesorando a jóvenes talentos y visitando escuelas, hospitales y espacios comunitarios. La sede de gran parte de este trabajo es LSO St. Luke’s, la sede de la LSO en Old Street. En 2025, tras unas obras, la LSO abrirá sus instalaciones a más gente que nunca, con nuevas instalaciones de grabación de última generación y espacios dedicados a LSO Discovery.
Su sello discográfico, LSO Live, es líder entre los sellos propiedad de orquestas, dando vida a la emoción de una actuación en directo en un catálogo de más de 200 aclamadas grabaciones, y llegando a millones de personas a través de servicios de streaming y emisiones online. La LSO ha sido prolífica en el estudio desde la infancia de la grabación orquestal, y ha realizado más grabaciones que ninguna otra orquesta –más de 2.500 proyectos hasta la fecha– en películas, videojuegos y colaboraciones de audio a medida.
A través de música inspiradora, programas de aprendizaje e innovaciones digitales, su alcance se extiende mucho más allá de la sala de conciertos. Y gracias al generoso apoyo de The City of London Corporation, Arts Council England, empresas patrocinadoras, fideicomisos y fundaciones, y donantes particulares, la LSO puede seguir compartiendo música extraordinaria con tantas personas como sea posible, en todo Londres y en el mundo.
GIANANDREA NOSEDA, director
Gianandrea Noseda es uno de los directores de orquesta más solicitados del mundo, reconocido por su arte tanto en la sala de conciertos como en la ópera. La temporada 2024-2025 será su octava como director titular de la National Symphony Orchestra.
Su liderazgo ha inspirado la National Symphony Orchestra (NSO) con sede en el Kennedy Center. El renovado reconocimiento artístico y la aclamación de la crítica han dado lugar a invitaciones a Carnegie Hall y a salas de conciertos internacionales, así como a streaming digital y a un sello discográfico distribuido por LSO Live, para el que Noseda también graba como principal director invitado de la London Symphony Orchestra.
Su intensa actividad discográfica cuenta con más de 80 grabaciones, muchas de las cuales han sido premiadas, con distintos sellos incluidos Deutsche Grammophon y Chandos.
En 2021, fue nombrado director general musical de la Ópera de Zurich, y en 2024 dirigió dos nuevas producciones de Andreas Homoki, del ciclo completo de El anillo. Fue nombrado “Mejor Director” por el Jurado de los Premios OPER! de Alemania, especialmente por sus interpretaciones de Wagner.
Fue director musical del Teatro Regio Torino (2007-2018), marcando una “época dorada” del Teatro de la Ópera.
Ha dirigido las más importantes orquestas en los mejores teatros de ópera y festivales, ostentando papeles significativos en: BBC Philharmonic (director titular); principal director invitado de la Filarmónica de Israel, Teatro Mariinski, la Sinfonica Nazionalle della RAI y de la Filarmónica de Róterdam; Pittsburgh Symphony (Cátedra Victor de Sabata); y director artístico del Festival de Stresa.
Noseda apoya la próxima generación de artistas trabajando incansablemente con orquestas juveniles, incluida la Joven Orquesta de la Unión Europea, a la que volvió a llevar de gira en verano 2024 en festivales como Edimburgo y Lucerna. En 2019 fundó el Festival Tsinandali y la Orquesta Juvenil Pancaucásica de Tsinandali, Georgia.
Nacido en Milan, es Commendatore al Merito della Repubblica Italiana. Fue nombrado Director del Año 2015 de Musical America, y Director del Año 2016 de los Premios ICMA. En 2023, recibió el Premio Puccini galardonado anteriormente a estrellas de la ópera como María Callas, Birgit Nilsson y Luciano Pavarotti.
PATRICA KOPATCHINSKAJA, violín
Patricia Kopatchinskaja se concentra en llegar al corazón de la música. Con una combinación de profundidad, brillantez y humor, aporta a su música una teatralidad inimitable.
Su prioridad absoluta es la música de los siglos XX y XXI y su colaboración con compositores como Francesconi, Hersch, Kurtág, Illés, Salonen y Cattaneo. Dirige conciertos escenificados y colabora con las principales orquestas, directores y festivales del mundo. A partir de 2024/25, será socia artística de la SWR. Virtuosa, narradora y todo un fenómeno, su dirección artística implicará el diseño de sus propios programas, que incluirán tanto formatos de concierto establecidos como enfoques teatrales e interdisciplinarios innovadores. Entre ellos figura el concierto escenificado The Peace Project, que reflexiona sobre siglos de sufrimiento causado por la guerra. El proyecto aborda numerosos informes procedentes de zonas de guerra, la violenta alteración de la vida cotidiana y el temor constante por la propia vida y la de los seres queridos. Será Artista Residente en el Klarafestival de 2025. Además, ocupa es Artista Asociada del SWR Experimentalstudio, uno de los centros de investigación internacionales más importantes en el campo de la música electrónica.
Esta temporada actúa en La Biennale di Venezia, los BBC Proms, el Festival de Lucerna y con la Filarmónica de Nueva York. En 2024, rindió homenaje al 150 aniversario de Schönberg e interpretó su monumental Concierto para violín con numerosas orquestas.
Su discografía incluye más de 30 grabaciones, entre ellas la ganadora del GRAMMY Muerte y la doncella con la Saint Paul Chamber Orchestra, un proyecto que también se ha reeditado como interpretación semiescenificada con la Camerata Bern. Entre sus CD más recientes figuran Les Plaisirs Illuminés con Sol Gabetta y la Camerata Bern, que ganó un premio de la BBC Music Magazine, y Le monde selon George Antheil con Joonas Ahonen (ambos en Alpha Classics). El proyecto Maria Mater Meretrix con Anna Prohaska, que representa la imagen de la mujer a través de los siglos en un mosaico musical, y una nueva grabación con Fazil Say galardonado con el Editor’s Choice de Gramophone. Esta tempoorada ha lanzado Take 3 con Reto Bieri y Polina Leschenko.
Es embajadora humanitaria de Terre des Hommes, la principal organización benéfica suiza para la infancia, y fue galardonada con el Gran Premio Suizo de la Música por la Oficina Federal de Cultura de Suiza en 2017.
Programa
Debussy Nuages y Fêtes (de Tres nocturnos) (14’)
Berg Concierto para violín (29’)
Rachmaninoff Sinfonía n.º 1 (47’)
Venta de entradas
RENOVACIÓN DE ABONOS
El plazo de renovación de abonos será desde el lunes 9 de junio hasta el domingo 15 de junio (ambos inclusive) en el vestíbulo de oficinas del Auditorio de 11h a 14h y de 17h a 20h.
MEJORA DE ABONOS
La mejora de abonos será el miércoles 18 de junio y jueves 19 previa concertación de cita.
NUEVOS ABONOS
Los nuevos abonos disponibles estarán a la venta del viernes 20 de junio al domingo 22 de junio únicamente en taquillas del Auditorio.
Desde el lunes 23 de junio al domingo 31 de agosto (ambos inclusive) en auditoriozaragoza.com y en taquillas del Auditorio hasta el 29 de junio.
La modalidad de abonos de media temporada se pondrá a la venta desde el miércoles 3 al domingo 21 de septiembre en las taquillas del Auditorio (de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas) y en auditoriozaragoza.com.
Los abonos comprados vía web deberán canjearse por el abono físico en las taquillas del Auditorio.
Entradas individuales: disponibles desde el 2 de septiembre en las taquillas del Auditorio y en plataformas digitales.
Organiza


Sorry, the comment form is closed at this time.