
JOVEN ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA (JONDE)
TEMPORADA DE GRANDES CONCIERTOS 2025-26
SÁBADO 10 DE ENERO DE 2026 | 19:30H
Jonathan Nott, director
JOVEN ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA (JONDE)
La Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), perteneciente al Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM, Ministerio de Cultura), fue creada en 1983 con el propósito de formar al más alto nivel a músicos españoles en la etapa previa al ejercicio de su profesión. Su objetivo prioritario es el perfeccionamiento profesional y artístico de sus músicos a través del estudio y la práctica del repertorio universal sinfónico y de cámara, por medio de la celebración de varios Encuentros anuales. Estos Encuentros son tutelados por profesores y dirigidos por directores de reconocido prestigio nacional e internacional, y culminan con la celebración de giras de conciertos, la participación en proyectos diversos y la grabación de un ya extenso catálogo de CD’s y DVD’s.
A lo largo de sus más de 40 años de vida, la JONDE ha contado con directores invitados como Carlo Maria Giulini, Krzysztof Penderecki, Eliahu Inbal, Rafael Frühbeck de Burgos, Jesús López-Cobos, Pablo Heras-Casado, Juanjo Mena, Josep Pons, Cristóbal Halffter, Vasily Petrenko, Christopher Hogwood, James Conlon, Gianandrea Noseda, Fabio Biondi, Paul Goodwin, Gunther Schuller, Pablo González, Nuno Coelho, Antoni Ros Marbà, Víctor Pablo Pérez y Alberto Zedda y colaborado con solistas como Mstislav Rostropóvich, Elisabeth Leonskaja, Christian Zacharias, Teresa Berganza, Juan Diego Flórez, Pablo Sainz Villegas, Rafael Orozco o Asier Polo, entre muchos otros.
La Joven Orquesta Nacional de España se ha presentado en numerosos auditorios, ciclos, temporadas y festivales españoles como el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, el Festival Castell de Peralada, el Festival Internacional de Santander, la Semana de Música Religiosa de Cuenca, el Auditorio Nacional de Música, el Palau de la Música Catalana, el Palau de la Música de Valencia, el Teatro la Maestranza de Sevilla, el Auditorio-Palacio de Congresos Príncipe Felipe de Oviedo, el Baluarte de Pamplona, el Auditorio de Galicia, así como en las temporadas de la Orquesta y Coro Nacionales de España (OCNE), la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya (OBC), la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria (OFGC) y en el ciclo “Orquestas del Mundo” de Ibermúsica. Es destacable su colaboración con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), con el Festival Internacional de Música de Alicante y la temporada del Auditorio-Palacio de Congresos de Zaragoza. La proyección en el extranjero de la JONDE ha abarcado en todos estos años giras por Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Austria, Portugal, Luxemburgo, Holanda, Rusia, Ucrania, Estonia, Rumanía, Hungría, Estados Unidos y Venezuela, actuando en salas de conciertos como el Carnegie Hall de Nueva York, el Royal Albert Hall de Londres, el Concertgebouw de Ámsterdam, Théatre des Champs Elysées de París, la Filarmónica y el Konzerthaus am Gendarmenmarkt de Berlín, la Filarmónica de San Petersburgo, el Radio Kulturhaus de Viena, el Kongress Palais – Stadthalle Kassel y el Ateneo Rumano de Bucarest.
Así mismo, la JONDE ha sido invitada a festivales internacionales en Reino Unido tales como BBC Proms, Aberdeen International Youth Festival y Chester Summer Music Festival; en Alemania, Schleswig-Holstein Musik Festival, Rheingau Musik Festival, Festival Young Euro Classic, World Expo Hannover, Festival Kultursommer Nordhessen, Festspiele Mecklenburg-Vorpommern, Musikfestspiele Saar y Opernfestspiele Schloss Weikersheim; en Rumanía, Varā Magica Festival, Festival Enescu Şi Muzica Lumii, y otros como el Festival España-Venezuela (Caracas), el Touquet International Music Masters (Francia), el Robecco Zomerconcerten (Ámsterdam) y la Expo Lisboa ’98 (Portugal).
A lo largo de su trayectoria, la Joven Orquesta Nacional de España ha desarrollado numerosos proyectos complementarios a su actividad principal, como las Academias de Música Barroca o Música Contemporánea, la figura de Compositor en Residencia, el encargo de obras a jóvenes compositores a través de la Fundación SGAE y la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS), y la participación en programas de intercambio de músicos, especialmente a través de la European Federation of National Youth Orchestras (EFNYO), MEDiterranean INcubator of Emerging Artists (MEDINEA) y el Programa Iberorquestas Juveniles. Entre sus colaboradores y patrocinadores ha contado con el apoyo de las Fundaciones BBVA, Caja Madrid, Fundación Hazen y Fundación Coca-Cola. Actualmente la JONDE mantiene una colaboración con la Fundació de Música Ferrer-Salat, para difundir anualmente el Premio Reina Sofía de Composición Musical y desarrollar un importante programa de becas para los jóvenes músicos de la Orquesta.
Sus directores artísticos han sido Edmon Colomer (1983-1995), Llorenç Caballero (1995-2001) y José Luis Turina (2001-2020). Desde el año 2020 la directora artística de la JONDE es la violinista y pedagoga española Ana Comesaña.
JONATHAN NOTT, director
Con su inmenso carisma y su inspirada programación basada en un repertorio sinfónico que abarca desde Schubert y Bruckner hasta Mahler y Shostakóvich, pasando por la vanguardia de la creación en el mundo de la música contemporánea, el director Jonathan Nott comparte su experiencia musical y humana al más alto nivel.
Al verlo y escucharlo, somos testigos de un talento excepcional que invita a músicos y público a acompañarlo en un viaje donde mundos aparentemente opuestos se transforman en emociones profundas y en una rigurosa reflexión intelectual.
Después de estudiar música en la Universidad de Cambridge, canto y flauta en el Royal Northern College of Music de Mánchester, y dirección en Londres, Jonathan Nott inició su carrera en las óperas de Fráncfort y Wiesbaden, donde dirigió las obras principales del repertorio, incluido el ciclo completo de El anillo de Wagner, una obra clave de su repertorio que dirigirá de nuevo en Basilea en la temporada 2024/25.
Desde su nombramiento como director titular de la Orquesta Sinfónica de Lucerna, Nott ha desarrollado una relación especial con Suiza, participando activamente en la temporada inaugural del KKL y actuando allí con el Ensemble Intercontemporain, del cual fue director musical de 2000 a 2003. Durante sus dieciséis años como director titular de la Bamberger Symphoniker, lanzó el Concurso de Dirección Gustav Mahler, de donde han surgido algunos de los directores más reconocidos hoy en día, como Gustavo Dudamel y Lahav Shani.
Conocido por la intensidad, vigor y claridad de sus interpretaciones de Mahler, en 2014 fue invitado a dirigir los músicos de la Orchestre de la Suisse Romande (OSR) en la Séptima de Mahler, lo que llevó a su nombramiento como director titular y artístico de la misma en enero de 2017. Simultáneamente, ha sido director titular de la Orquesta Sinfónica de Tokio desde 2012, y también inspira a jóvenes artistas mediante su compromiso con la Junge Deutsche Philharmonie y la Gustav Mahler Jugendorchester.
A lo largo de su rica y variada carrera, Nott ha dirigido a la mayoría de las orquestas contemporáneas de renombre, trabajando junto a compositores como György Ligeti, Luciano Berio, Pierre Boulez, Helmut Lachenmann y Karlheinz Stockhausen, además de destacados compositores de su generación.
Su comprensión y conocimiento del repertorio operístico han dado lugar a interpretaciones impactantes y profundamente conmovedoras. Este año ha dirigido una extraordinaria producción de San Francisco de Asís en Ginebra, y dos conciertos con la Berliner Philharmoniker, interpretando obras de Mazzoli, Eötvös e Ives en septiembre, así como una gira en Alemania con la Junge Deutsche Philharmonie, antes de continuar con el ciclo de El anillo de Wagner con la Sinfonieorchester Basel en octubre, seguido de compromisos con la SWR Symphonieorchester, WDR Sinfonieorchester Köln, la Dresdner Philharmonie y una gira asiática con la OSR en primavera.
Jonathan Nott tiene un amplio y ecléctico catálogo de grabaciones aclamadas, incluyendo las obras orquestales completas de Ligeti con la Berliner Philharmoniker, las obras sinfónicas completas de Schubert y Mahler con la Bamberger Symphoniker, y La canción de la tierra de Mahler con la Wiener Philharmoniker y Jonas Kaufmann.
Desde que asumió la dirección de la OSR, se ha lanzado una primera grabación en 2018 con obras de Richard Strauss, Claude Debussy y György Ligeti en Pentatone, seguida de otra sobre el tema Pelléas et Mélisande con obras de Debussy y Schönberg, galardonada con el “Choc” de la revista Classica y el “Preis der Deutschen Schallplattenkritik” (Premio de la Crítica Discográfica Alemana). En 2022, salió un tercer CD con el pianista Francesco Piemontesi con obras de Ravel, Schönberg y Messiaen.
Su más reciente grabación, de julio de 2024, es la Primera Sinfonía de Bruckner con la Orquesta Sinfónica de Tokio.
Programa
Franz Liszt (1811-1886) Vals de Mefisto n.º 1, S.110/2 (1857-61)
Josep Planells (1988) Metalepsis (2024) – Obra ganadora del XLII Premio Reina Sofía de Composición Musical
Dmitri Shostakóvich (1906-1975) Sinfonía n.º 5 en Re menor, Op. 47 (1937)
Venta de entradas
RENOVACIÓN DE ABONOS
El plazo de renovación de abonos será desde el lunes 9 de junio hasta el domingo 15 de junio (ambos inclusive) en el vestíbulo de oficinas del Auditorio de 11h a 14h y de 17h a 20h.
MEJORA DE ABONOS
La mejora de abonos será el miércoles 18 de junio y jueves 19 previa concertación de cita.
NUEVOS ABONOS
Los nuevos abonos disponibles estarán a la venta del viernes 20 de junio al domingo 22 de junio únicamente en taquillas del Auditorio.
Desde el lunes 23 de junio al domingo 31 de agosto (ambos inclusive) en auditoriozaragoza.com y en taquillas del Auditorio hasta el 29 de junio.
La modalidad de abonos de media temporada se pondrá a la venta desde el miércoles 3 al domingo 21 de septiembre en las taquillas del Auditorio (de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas) y en auditoriozaragoza.com.
Los abonos comprados vía web deberán canjearse por el abono físico en las taquillas del Auditorio.
Entradas individuales: disponibles desde el 2 de septiembre en las taquillas del Auditorio y en plataformas digitales.
Organiza


Sorry, the comment form is closed at this time.