FRANCISCO FIERRO, EL ARTE PERDIDO DE LA IMPROVISACIÓN CLÁSICA

TEMPORADA DE CONCIERTOS DE LA SOCIEDAD FILARMÓNICA DE ZARAGOZA
JUEVES 16 DE ENERO DE 2025 | 19:30H

FRANCISCO FIERRO, piano, pianista español muy reconocido nacido en Madrid, Debutó en el Weill Recital Hall del Carnegie Hall de Nueva York en 2015 y su trayectoria le ha llevado a tocar en las principales salas españolas como el Teatro de la Maestranza de Sevilla, el Palau de la Música de Valencia, Palau de la música de Barcelona, Auditorio Miguel Delibes de Valladolid, Teatro Monumental, Auditorio de Zaragoza, Sala María Cristina y Teatro Echegaray de Málaga, Auditorio Internacional de Torrevieja, Fundación Juan March de Madrid, Real Academia de Bellas Artes y Auditorio Nacional de Madrid. Es invitado a festivales internacionales como el Kosovo Chopin Fest, Festival Internacional Chopin “Pianino” de Valldemossa en Mallorca, Festival Internacional de Piano Rafael Orozco de Córdoba, Miami Piano Festival Academy, Festival Internacional de Piano de Colombes de París, Paderewsky Piano Academy en Bydgoszcz, Polonia o la Beethoven Society of Europe ofreciendo conciertos en Steinway Hall, Saint James Piccadilly, Bolívar Hall y Regent Hall de Londres entre otros. En los Estados Unidos ha realizado actuaciones en diferentes salas entre las que cabe destacar el James & Nancy Gaertner Performing Arts Center en Huntsville en Texas, Embajada de España en Washington DC, Adolfo and Marisela Cotilla Galery en Miami, Bates Recital Hall en Austin en Texas, Hungurian Cultural Gardens en Cleveland, Ohio y Carnegie Hall de Nueva York. En 2020 debuta con la Orquesta RTVE interpretando el concierto núm. 3 de Rachmaninov, realizando la grabación en directo.

Su educación musical comienza a los 12 años en el Centro Integrado Padre Antonio Soler de San Lorenzo de El Escorial, en la clase de Juan Crespo. Realiza sus estudios superiores en el Conservatorio Superior de Castilla y León en Salamanca y tras recibir una beca en 2015, se traslada a Houston, Texas, al estudio del pianista Josu de Solaun, quien es un pilar fundamental en su vida musical. Muy relevante fue la prestigiosa profesora Galina Eguiazarova, en la Escuela Superior Reina Sofía de Madrid. A su faceta como intérprete, la composición y la improvisación forman una parte con igual importancia, estrenando obras propias y realizando improvisaciones en cada actuación ofrecida. Entre sus proyectos, destaca la grabación para Bravo Cultura realizada a cabo en el Palacio de Longoria de Madrid y realizando improvisaciones en directo. Este recital se emite exclusivamente para la plataforma Filmin. Desde 2020 es profesor residente en la escuela superior de Artes Musicales de Madrid. Durante la temporada de 2023 realiza su debut en China, bajo la invitación de la prestigiosa agencia Wu Promotion. Desde este mismo año se convierte en el director artístico del Festival Internacional de Música Alicia de Larrocha, que celebra su primera edición en Madrid desde septiembre de 2023.

Programa

EL ARTE PERDIDO DE LA IMPROVISACIÓN

OBERTURA
TRES ESTUDIOS
UN INTERMEZZO
DOS PRELUDIOS
FANTASÍA SOBRE UN TEMA ORIGINAL DE CHOPIN
UN CAPRICHO ESPAÑOL
UN INTERMEZZO
RAPSODIA-FANTASÍA SOBRE “DIES IRAE”
UN INTERMEZZO
PARÁFRASIS SOBRE UN TEMA DE TCHAIKOVSKY
(duración aproximada 85 minutos)

Notas al programa

Desde el mismísimo principio de la historia de la música, las personas que se dedicaban a este arte creaban melodías, armonías y formas musicales, expresándose de manera espontánea y natural a través de la improvisación. Con el paso de los años esta tradición se mantuvo y desarrolló durante las diferentes épocas y periodos de la historia, dando lugar a los variados estilos y técnicas que los músicos cultivaron y esparcieron por el mundo. Es imprescindible entender, que los músicos, compositores, interpretes e improvisadores eran una sola cosa en el pasado y que es una costumbre moderna la separación y especificación de cada uno de ellos. Todos los grandes compositores desde Bach, a Mozart, o Beethoven, pasando por Liszt, Chopin o Rachmaninoff, e incluyendo a virtuosos del teclado como Josef Hofmann o Vladimir Horowitz, eran improvisadores natos. La verdadera naturaleza de la música residía en entender y hacer del lenguaje musical algo propio, individual y orgánico. La idea del programa hace honor a esta gran tradición perdida, con el deseo de que se vuelva a recuperar e inculcar desde las más básicas enseñanzas del músico moderno.

Organiza

Fecha

16/01/2025

Hora

19:30
Sala Mozart

Localización

Sala Mozart
Calle Eduardo Ibarra, 3, 50009 Zaragoza
Categoría
Código QR

AGENDA

enero 2025
¡No hay eventos!
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Domingo 19 de enero de 2025 | 11:30h

ANA BELÉN

SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2025 | 21:30H

Calendario

diciembre

enero 2025

febrero
L
M
X
J
V
S
D
30
31
1
2
3
4
5
Eventos diciembre

30

Eventos enero

1

Sin eventos
Eventos enero

2

Eventos enero

3

Sin eventos
Eventos enero

4

Eventos enero

5

6
7
8
9
10
11
12
Eventos enero

6

Sin eventos
Eventos enero

7

Sin eventos
Eventos enero

8

Sin eventos
Eventos enero

9

Sin eventos
Eventos enero

10

Sin eventos
Eventos enero

11

Sin eventos
Eventos enero

12

13
14
15
16
17
18
19
Eventos enero

13

Sin eventos
Eventos enero

14

Sin eventos
Eventos enero

15

Sin eventos
Eventos enero

17

Eventos enero

18

Sin eventos
Eventos enero

19

20
21
22
23
24
25
26
Eventos enero

20

Sin eventos
Eventos enero

21

Eventos enero

22

Sin eventos
Eventos enero

23

Sin eventos
Eventos enero

24

Eventos enero

25

Eventos enero

26

27
28
29
30
31
1
2
Eventos enero

27

Eventos enero

28

Sin eventos
Eventos enero

29

Sin eventos
Eventos enero

30

Eventos enero

31

Sin eventos
Eventos febrero

2