
Soliloquio(s)
Soliloquio(s)
Lunes 16 de octubre de 2023 | 19:30H
El siguiente programa es un viaje a través del sonido, o mejor dicho, de los sonidos; pero también es una reflexión sobre las posibilidades de desbordar la lógica de un programa musical convencional (¿o la poesía, el teatro o el propio proceso reflexivo no puede ser musical?).
El programa comienza con el fragmento final del célebre monólogo de Segismundo de la Vida es Sueño, de Calderón de la Barca, un soliloquio que nos invita a reflexionar sobre el soñar y nuestra “libertad” como soñadores. Inmediatamente después, los sonidos electrónicos de Pauline Oliveros (1932-2016) – una de las pioneras de la música electrónica- nos sumergen en otra reflexión sobre la figura de la mujer en el siglo XIX a través del uso y tratamiento electrónico de una conocida aria de Puccini.
En el centro del programa se presentan dos estrenos absolutos para contratenor solista y ensemble. Uno del compositor vasco Iñaki Estrada (1979), en el que por medio del tratamiento electrónico de grabaciones de castrati -habitualmente destinados a interpretar roles femeninos- se reflexiona sobre la realidad sonora del género. Por su parte, el estreno de la compositora Núria Giménez-Comas (1980) se basará en un textos del reconocido filósofo y comisario de arte Paul B. Preciado. El contratenor solista en ambas obras será Carlos Mena.
Pero ese viaje sonoro que intenta ser este programa, también sobre la capacidad de soñarnos diferentes, no queda sólo ahí. El programa se desdobla (o se desborda nuevamente) reflexionando sobre el propio acto creativo (¿de la obra o del propio acto de programar?) con un fragmento de la ya mítica conferencia del filósofo francés Gilles Deleuze (1925-1995) sobre el acto de la creación, y que al igual que Calderón de la Barca (1600-1681), nos invita a pensar la naturaleza (y peligros) del soñar.
El programa se completa con una obra de una poética sonora fascinante de Francesco Filidei, y que como su propio título indica, cada gesto (como los sueños) tiene su final.
Programa
Calderón de la Barca, Monólogo de Segismundo (fragmento) (1635)
Pauline Oliveros, Bye Bye Butterfly (1967)
Iñaki Estrada, estreno para ensemble y contratenor solista* (2023)
Núria Giménez Comas, estreno sobre textos de Paul B. Preciado** (2023)
Gilles Deleuze, “¿Qué es el acto de la creación?” (extracto) (1987)
Francesco Filidei, Finito ogni gesto (2008)
* Obra de nueva creación
** Obra de nueva creación (encargo del Auditori, CNDM y OCAZEnigma)
Carlos Mena, contratenor
Asier Puga, director titular y artístico
Venta de entradas
Venta de abonos del lunes 19 de diciembre al domingo 22 de enero (ambos inclusive)
Abono: 25 € incluye
- 5 conciertos de temporada
- Festival de Música y Cultura Contemporánea
Venta de entradas a partir del lunes 23 de enero
- Conciertos de temporada (en butaca numerada): 8 €
- Festival de Música y Cultura Contemporánea: 3 €
Plataforma Enigma:
- Entrada libre hasta completar aforo
Organiza


Colabora



Sorry, the comment form is closed at this time.