QUINTETO DE CUERDAS DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA DE BERLÍN

TEMPORADA DE CONCIERTOS DE LA SOCIEDAD FILARMÓNICA DE ZARAGOZA
MARTES 6 DE FEBRERO DE 2024 | 19:30H

MIGUEL ÁNGEL TAMARIT, clarinete

PHILHARMONIC STRING QUINTET BERLIN (PSB) es único en su instrumentación: en vez de ampliar el cuarteto de cuerdas con una viola o violonchelo adicional, el conjunto se completa agregando un contrabajo. Esta elección deliberada permite que el conjunto actúe como una orquesta de cuerdas, ya que las cinco secciones de cuerdas están representadas: “Según nuestras experiencias, las composiciones ganan mucho en amplitud de sonido”. De este modo, el quinteto cruza los límites de un entorno de música puramente de cámara hacia una formación con un sonido sinfónico. El repertorio del conjunto incluye, por supuesto, obras originales de quinteto, pero también muchas otras obras en arreglos para su instrumentación específica. A menudo, explorando junto a solistas de viento, este conjunto apuesta con especial énfasis por la música romántica y, especialmente eslava, en la cuál cada músico siente el protagonismo y la corriente popular de estos autores. Esta es la línea de creación y dirección de este grupo en su concepto del virtuosismo camerístico. El Quinteto de cuerdas de la Filarmónica de Berlín surgió de la larga colaboración entre Wolfgang Talirz y Romano Tommasini con la violonchelista rusa Tatjana Vassiljeva. Su primer concierto fue dado en febrero de 2007 en Bélgica. ¡Con gran éxito! Dentro de un corto período de tiempo, avanzó a un conjunto codiciado que ahora toca infinidad de conciertos aclamados en toda Europa y que realiza giras en Asia cada año.

LUIZ FELIPE COELHO, 1r. violín, estudió en São Paulo, Piteå, Suecia y Berlín, donde superó su examen de con distinción en 2008. En 2007 y 2008, fue alumno de la Academia de Orquesta de la Orquesta Filarmónica de Berlín y miembro de la orquesta en 2012.

ROMANO TOMMASINI, 2o. violín, hijo de padres italianos creció en Luxemburgo y Francia. Completó sus estudios musicales en 1983 en París. Después de ser concertino en la Orquesta de Nancy, se convirtió en miembro de la Orquesta Filarmónica de Berlín en 1989. Es miembro del Octeto de la Filarmónica y de la Kammerorchester Wien-Berlín.

WOLFGANG TALIRZ, viola, es miembro de la Orquesta Filarmónica de Berlín desde 1983 y ha participado activamente en muchos conjuntos de música de cámara de la orquesta, por lo que ha recibido muchas distinciones. Además, es miembro de Kammerorchester Wien-Berlin y toca giras mundiales en formaciones compuestas por solistas de las Orquestas Filarmónicas de Viena y Berlín.

TATJANA VASSILJEVA, violonchelo, primera chelista de la Concertgebouw Orquesta ha actuado con las orquestas más prestigiosas, incluida la Orquesta Filarmónica Nacional de Rusia, Solistas de Moscú, Orquesta Sinfónica Académica de San Petersburgo, Orquesta del Teatro Mariinsky, Orquesta Sinfónica de Londres, Orchestre Nationale de France, Orchestre de Paris, Tonhalle Orchestra Zurich, Orchestre de la Suisse Romande, Lucerne Festival Orchestra, Basle Sinfonieorchester, Vienna Radio Symphony Orchestra, DSO Berlin, Lithuanian Philharmonic, Jerusalem Chamber Orchestra, New Japan Philharmonic y Tokyo Philharmonic Orchestra

GUNARS UPATNIEKS, contrabajo, proviene de una familia de músicos letones, su padre ya era contrabajista. Fascinado por las posibilidades y el sonido, estudió contrabajo en Riga y Brno. fue bajista principal de la Orquesta Sinfónica Nacional de Letonia y tocó en la Bergen Filharmoniske Orkester hasta que se convirtió en miembro de la Filarmónica de Berlín en 2011. Gunars Upatnieks ha ganado numerosos concursos y ha trabajado como solista con reconocidas orquestas y directores.

MIGUEL ÁNGEL TAMARIT, Clarinete. Miembro Jurado del prestigioso concurso “The International Competition. Three Generations of Mozart”, Hagen, Alemania y profesor de clarinete en la Cátedra de Clarinete de la University of applied Sciencies, Osnabrück, Alemania, desde el año 2000 es invitado asiduamente a los más prestigiosos festivales europeos, actuando en países como Francia, Italia, Alemania, Chequia, Noruega, Suiza y Finlandia. Entre ellos los conciertos de abono para la sociedad Mozart de Salzburg en Turín, Festival Emäsalo Music y Festival de Porvoon en Finlandia y Grieg en Bergen, Noruega. Desde 2004 realiza conciertos de música de cámara con Szymanowski Quartet (Alemania) y el Sestetto Stradivari (Italia) y los recitales de música francesa y alemana con los pianistas Roberto Issoglio y Renata Benvegnu (Italia). Crea Ventus Quintet y Emäsalo Trio, en 2011, formaciones jóvenes de música de cámara con las que ha realizado un gran número de conciertos con gran elogio de crítica, desde los festivales musicales de verano hasta salas como el Seminarhaus de Berlín o la Villa Tesoriera de Turín. Nacido en Valencia, titulado por el Conservatorio Superior de Música de Valencia, estudia en Austria en el Mozarteum de Salzburgo y en la Hochschule für Musik und Dasrstellende Kunst de Viena, con los profesores Alfred Prinz y Ernst Ottensamer. Becado por la Unión Europea en 1994 por el Proyecto Caleidoscopio, amplía estudios de Música de Cámara con los profesores F. Zadra y P. Vernikov, Funda el Trío Johannes Brahms y desde entonces, ha colaborado con Turiae Camerata, Silvestre String Quartet, Resident Quartet de Salzburg, Sociedad de Música del Siglo XX, Quintet de Vent de Valencia, Cuarteto de Cuerda de la Orquesta Sinfónica Europea, Orquesta del Conservatorio de Zaragoza, Orquesta Municipal de Valencia, Orquesta Filarmónica de Las Palmas, Canarias y la Orquesta Sinfónica Europea.Desde 2019, colabora con Philharmonic String Quintet Berlin, actividad que ejerce en las mejores salas de conciertos nacionales e internacionales con reconocimiento de público y crítica.

Programa

WOLFGANG AMADEUS MOZART
DIVERTIMENTO in F K. 138
– Allegro
– Andante
– Presto

(duración aproximada 15 minutos)

CARL MARIA von WEBER
QUINTET FOR CLARINET AND STRINGS op. 34
– Allegro
– Fantasia. Adagio ma non troppo
– Menuetto Capriccio. Presto Trio
– Rondo. Allegro giojoso

(duración aproximada 26 minutos)

NICCOLÒ PAGANINI
LA CAMPANELLA, FOR VIOLA AND STRINGS (arr. W. Primrose)

(duración aproximada 5 minutos)

GIOVANNI BOTTESINI
LA SONNAMBULA, FOR DOUBLE BASS AND STRINGS

(duración aproximada 9 minutos)

PIOTR ILICH TCHAIKOVSKY
PEZZO CAPRICCIOSO, FOR CELLO AND STRINGS

(duración aproximada 8 minutos)

GIUSEPPE VERDI
RIGOLETTO-FANTASY FOR 2 VIOLINS AND STRINGS

(duración aproximada 12 minutos)

Organiza

Date

06/02/2024
Expired!

Time

19:30
Category
QR Code

AGENDA

May 2025
No event found!
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

DOMINGO 25 DE MAYO DE 2025 | 19:30H

MORGAN

SÁBADO 17 DE MAYO DE 2025 | 21:00H

Calendario

March

April 2025

May
L
M
X
J
V
S
D
31
1
2
3
4
5
6
Events for April

1

Events for April

2

Events for April

3

No Events
Events for April

4

No Events
Events for April

5

Events for April

6

7
8
9
10
11
12
13
Events for April

7

Events for April

8

No Events
Events for April

9

No Events
Events for April

10

No Events
Events for April

11

Events for April

12

No Events
Events for April

13

No Events
14
15
16
17
18
19
20
Events for April

14

No Events
Events for April

15

No Events
Events for April

16

No Events
Events for April

17

No Events
Events for April

18

No Events
Events for April

19

No Events
Events for April

20

No Events
21
22
23
24
25
26
27
Events for April

21

Events for April

22

Events for April

23

No Events
Events for April

24

19:30

Events for April

25

Events for April

26

Events for April

27

28
29
30
1
2
3
4
Events for April

28

No Events
Events for April

29

No Events
Events for April

30

No Events
Events for May

2