
ORQUESTA DE CÁMARA GONÇAL COMELLAS
TEMPORADA DE CONCIERTOS DE LA SOCIEDAD FILARMÓNICA DE ZARAGOZA
Miércoles 31 de Mayo de 2023 | 19:30H
GONÇAL COMELLAS, director.
Nacido en Avinyonet de Puigventós (Girona), empieza los estudios de violín a los once años, a los trece gana su primer concurso y a los catorce debuta en Barcelona actuante de solista con el concierto en la menor de Bach, dirigido por su maestro, gran violinista y pedagogo Joan Massià. A los diecisiete años, acaba la carrera al Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona con las máximas hace falta.lificacions corroboradas con el premio Extraordinario de Violín y Música de Cámara. En esta misma edad gana el 1.º premio por unanimidad del Concurso “Isidro Gyenes” de Madrid. Poco después interpreta el concierto de Brahms en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, y en este momento empieza una de las carreras musicales más singulares de nuestro pais, actuando en las salas de conciertos más importantes de España, Europa, América, Israel, etc… colaborando con importantes directores y orquestras como la Royal Philarmonic, New Philarmonia, Scottish Symphony, Orquesta Nacional de Francia, Sinfónica de Hamburgo, Orquesta Nacional de España, Menuhin Festival Orchestra, Orquesta Sinfónica de Israel, Orquesta de Cámara de Israel, Orquesta de la RTV Española, Orquesta Ciudad de Barcelona, etc… El 1972, con ocassió del Concurso Internacional Carl Flesh, en Londres, obtiene el 1.º Premio de Violín y el premio de la Audiencia y entra en contacto con el gran maestro Yehudi Menuhin interpretando el concierto para dos violines de Bach en el Festival de la Ciudad de Londres, iniciando así una colaboración y amistad mantenida a lo largo de los años y manifestada en numerosos conciertos. El año 1973 debuta al Royal Festival Hall interpretando las Romanzas para violín y orquesta de Beethoven, bajo la dirección de Sir Charles Groves. Comellas ha sido premiado también en otros concursos internacionales: Jacques Thibaud, a Paris, Viña de Mar, a Chile, y Reina Elisabeth, a Brusel.las. Es frecuente su participación en los festivales de música más importantes: City of London, Festival de Prades, Festival de Gstaad, Festival de Otoño de Madrid, Festival de Barcelona, en Torroella de Montgrí, en Cadaqués, a Santas Cruces, a Perelada, etc…, actuando con personalidades artísticas tanto relevantes como el mismo Menuhin, Maurice Gendron, Rampal, Victoria de los Angels, Bruno Giurana, Istomin, etc. Fue muy celebrado el trío que formó con Rosa Sabater y Marçal Cervera, hasta que un desgraciado accidente golpeó mortalmente la vida de la gran pianista. Ahora, y en plena madurez artística, Comellas decide ampliar su actividad a la dirección orquestal, por lo cual lo avala haber estado fundador y directo de algunas de las orquestas más significativas de nuestro pais: la Orquesta Catalana de Cámara, la Orquesta Reina Sofía, la Orquesta de Cámara del Palau de la Música Catalana, y actualmente, de la Orquesta de Cámara Gonçal Comellas. La actividad pedagógica de Comellas es permanente en Cursos Internacionales.
ORQUESTA DE CÁMARA GONÇAL COMELLAS
“La Orquesta de Cámara Gonçal Comellas, es el fruto del impulso vital de un grupo de jóvenes y excelentes profesores que ya han dado pruebas de su categoría en otras formaciones y que han querido juntarse para dar al país, una orquesta de cámara de gran nivel artístico” Así empieza el texto curricular del programa que el domingo 8 de enero de 1995 dimos en esta ciudad bajo el patrocinio de la Institución “Fernando el Católico” y la Excma. Diputación de Zaragoza. Años más tarde (si no recuerdo mal en 2004) volvimos, esta vez con el que ya entonces era un violinista destacado, Jordán Tejedor, con un programa muy parecido al que hoy tenemos el placer de presentar. Al día de hoy Jordán Tejedor es reconocido ya como uno de los violinistas más queridos y admirados de nuestro país y también por ser uno de nuestros grandes pedagogos. Queremos continuar aquí con el citado “impulso vital” con esta formación a la que podríamos llamar “orquesta re-generacional” no solo por el hecho temporal, sino y sobre todo, por la incorporación de jóvenes notablemente dotados a los que queremos transmitir una escuela pedagógica basada en el rigor, el esfuerzo, la ilusión, la exaltación, la belleza, la expresión, etc. Unos valores indispensables si queremos de verdad disfrutar de nuestra profesión y de lo que sentimos cuando nos reunimos y hacemos -interpretamos- música. Gonçal Comellas
JORDÁN TEJEDOR, violín.
Premiado en los concursos nacionales más importantes del país, Jordán Tejedor es uno de los violinistas y pedagogos más destacados de su generación en el panorama musical español. Habitualmente es jurado en concursos nacionales e internacionales de violín y música de cámara, y realiza clases magistrales y conciertos en multitud de conservatorios y festivales: Norwegian Music Competition for Youth de la EMCY, Oslo; Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España; Concurso Internacional de Música de Cámara «Ciutat de Vinaròs», Premio BBVA de Música al Talento Individual; Concurso Internacional de violín China-España; Concurso “El Primer Palau” del Palau de la Música Catalana; Forum Musikae; Festival Internacional de Granada; Festival Internacional de Santander; Fundación Juan March; Festival de Música de Puigcerdà; Curso “Eduardo Ocón” en Málaga; Musical Arts Madrid; Curso Internacional de Música de la Cerdanya; Academia Ivan Galamian; Leonel Morales & Friends en Granada; Facultad de Música de la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid (UAX) etc. Realiza los estudios superiores de violín en el Conservatorio Superior de Música del Liceu de Barcelona con el maestro Gonçal Comellas. A los dieciocho años continúa su formación perfeccionándose con relevantes maestros del panorama internacional: con Mauricio Fuks (Bloomington, EE.UU), con Adam Korniszewski (Bruselas), con Joshua Epstein (Saarbrucken) y con Boris Kuschnir (Viena). A lo largo de su carrera también recibió consejos de destacados músicos como Agustín León Ara, Florin Szigeti, Rugiero Ricci e Igor Oistrakh. En música de cámara se formó con el Cuarteto Enesco de París y Joshua Epstein del Cuarteto Bartholdy. Tras obtener el primer premio en el «Concurso Permanente 2002» de Juventudes Musicales de España en la modalidad solista de instrumentos de arco y la medalla de plata en «El Primer Palau 2003» del Palau de la Música Catalana, comienza una intensa carrera como solista y músico de cámara. En sus actuaciones destacan la integral de los conciertos para violín de J. S. Bach, W. A. Mozart y J. Brahms junto a orquestas como la ORTVE, Orquesta de Cámara «Gonçal Comellas», JONC y Orquesta Sinfónica de la Musikhochschule Saarland de Saarbrucken. Así mismo realiza grabaciones para “Los conciertos de la 2” de TVE, Radio Clásica de RNE y Catalunya Radio. Su pasión por la docencia le ha llevado a ser profesor de violín y Jefe de Departamento de cuerda del Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA), de la Escuela Superior de Música de Alto Rendimiento de Valencia (ESMAR), de Musical Arts Madrid y de la Facultad de Música de la Universidad Alfonso X el Sabio de Madrid (UAX) Actualmente es profesor de violín y música de cámara del Centro Superior de Música del Liceu de Barcelona.
VICTÓRIA FERNÁNDEZ, violín.
Nacida en Córdoba, alumna y colaboradora habitual de Gonçal Comellas. Becada por la Fundación Frulbright, Premio por unanimidad del concurso “Isidro Gyenes” y Premio del concurso de interpretación musical del Ministerio de Cultura. Fue profesora de la Orquesta Nacional de España. Como solista ha actuado con Orquestas “Solistas de Bratislava”, Orq. de Córdoba, Orq. del Palau de la Música, Orq. Unesco Barcelona, Orq. “Reina Sofia” y Orq. Gonçal Comellas. Festivales en Alemania, Italia, Francia… Yehudi Menuhin la califico como violinista de gran talento. Ha colaborado con artistas como Boris Belkin, Norbert Blume, J. P. Rampal, Féliz Ayo, T. Vasary, Claudi Arimany, Josep Colom, Alba Ventura entre otros. Reconocida pedagoga, colaboradora habitual de cursos internacionales como Cervera, Granada, Camprodon, Huesca… Como profesora en los Conservatorios de Barcelona y Girona, su función pedagogica ha sido importante de la cual surgen notables violinistas que ejercen en las mejores orquestas y centros del país.
Programa
(duración aproximada 75 minutos)
GEORG FRIEDRICH HÄNDEL (1685-1759)
Concerto grosso nº 5 op.6
- Tempo giusto
- Allegro
- Presto
- Largo
- Allegro
- Menuet
JOHANN SEBASTIAN BACH (1685-1750)
Concierto para violín en la menor BWV 1041
- Allegro
- Andante
- Allegro assai
Concierto para violín en Mi Mayor BWV 1042
- Allegro
- Adagio
- Allegro assai
GEORG FRIEDRICH HÄNDEL
Concerto grosso nº 11 op 6
- Andante larghetto e staccato
- Allegro
- Largo e staccato
- Andante
- Allegro
JOHANN SEBASTIAN BACH
Concierto para 2 violines en re menor BWV 1043
- Vivace
- Largo ma non tanto
- Allegro
Organiza


Sorry, the comment form is closed at this time.