J. S. BACH: CANTATAS Y CONCIERTOS

TEMPORADA DE GRANDES CONCIERTOS DEL AUDITORIO 2024-25
MARTES 17 DE DICIEMBRE DE 2024 | 19:30H

LOS MÚSICOS DE SU ALTEZA & CORO AMICI MUSICAE

El 17 diciembre, la sala Mozart del Auditorio acogerá la primera actuación de los grupos residentes incluidos en la programación de la Temporada de Grandes Conciertos 2024-25. Los Músicos de Su Alteza y el Coro Amici Musicae con la interpretación de un programa íntegro de J. S. Bach (cantatas y conciertos). Como director artístico estará Luis Antonio González junto a Igor Tantos, director del coro.

 

LOS MÚSICOS DE SU ALTEZA

Emoción, frescura y rigor histórico forman su divisa. Una justa mezcla de investigación, intuición e imaginación sirve a Los Músicos de Su Alteza para convertir, desde el máximo respeto a la obra de los grandes maestros de siglos pasados, la vieja escritura muerta en música viva. Desde su fundación en 1992, centenares de actuaciones -conciertos, grabaciones, publicaciones científicas, cursos y conferencias- en Europa y América avalan a Los Músicos de Su Alteza como grupo de referencia en la recuperación e interpretación de la música barroca. En sus más de 25 años de vida han rescatado de archivos españoles y americanos una buena parte del rico patrimonio musical hispánico de los siglos XVII y XVIII, partiendo de las investigaciones de su fundador y director, Luis Antonio González. Compositores antes desconocidos o poco frecuentados, como Joseph Ruiz Samaniego (fl. 1653-1670) o José de Nebra (1702-1768), son hoy acogidos con enorme éxito en medio mundo gracias a la labor de Los Músicos de Su Alteza.

El conjunto Los Músicos de Su Alteza cuenta desde sus comienzos con un sólido conjunto de cantantes e instrumentistas fieles al espíritu de recuperar con renovada frescura el repertorio barroco español e internacional.

Han actuado con éxito considerable en numerosos escenarios y en los más importantes festivales en España, Francia, Holanda, Bélgica, Suiza, Italia, Gran Bretaña, México, EEUU, etc. Desde 2008 graban para el prestigioso sello francés Alpha. Entre sus numerosas grabaciones discográficas, premiadas con diversos galardones (Diapason d’Or, Premio CD-Compact 2000, Muse d’Or, La Clef, Prelude Classical Music Awards 2010) destacan las tres últimas publicadas en el sello Alpha, dedicada una a villancicos de Joseph Ruiz Samaniego (La vida es sueño…), a la ópera Amor aumenta el valor de José de Nebra, autor al que continuarán consagrando un amplio proyecto concertístico y discográfico en los próximos años, y a oratorios de Luigi Rossi y Giacomo Carissimi (Il tormento e l’estasi). En 2021 iniciaron su colaboración con IBS Classical con el CD Quid est Veritas?

En 2009 Los Músicos de Su Alteza recibieron los premios Fundación Uncastillo y Defensor de Zaragoza, y en 2019 el Premio Artes y Letras de Heraldo de Aragón. Han contado con ayudas de la Fundación Orange, el Gobierno de Aragón, el Ministerio de Cultura español y Acción Cultural Española, y colaboran regularmente en proyectos del CNDM.

En los últimos años Los Músicos de Su Alteza dedican parte de su tiempo a compartir experiencias con jóvenes músicos, en cursos, talleres y seminarios (Curso Internacional de Música Antigua de Daroca, Cursos de Verano en La Alhambra-Universidad de Granada, Universidad Juárez de Durango, Conservatorio de Las Rosas de Morelia, University of Arizona…). Desde 2017 son Grupo Residente del Auditorio de Zaragoza.

 

CORO AMICI MUSICAE DEL AUDITORIO DE ZARAGOZA

El Coro Amici Musicae fue creado en 1989 en la Escuela Municipal de Música de Zaragoza por el que fue su director hasta 2013, Andrés Ibiricu. Ha tenido una vinculación muy estrecha con el Auditorio de Zaragoza desde su inauguración en 1994, constituyéndose como coro residente del mismo. Entre 2013 y 2018 los directores del coro fueron Javier Garcés y Elena Ruiz. Desde 2018 y hasta la actualidad la Dirección Artística corre a cargo de Igor Tantos Sevillano.

Amici Musicae ha interpretado la mayoría de las obras capitales del repertorio sinfónico-coral desde el barroco hasta el S. XX: Magnificat y Pasión según San Mateo de J.S. Bach, Gloria de G. Vivaldi, Mesías de G. F. Händel, La Creación de J. Haydn, Réquiem, Misa en Do menor y Misa de la Coronación de W. A. Mozart, Novena Sinfonía y Cantata por la muerte de José II, de L. v. Beethoven, Misa en Mi bemol de F. Schubert, Petite Messe Solennelle y Stabat Mater de G. Rossini, Requiem de G. Verdi, Liebeslieder op. 52 y Requiem Alemán de J. Brahms, Réquiem de G. Fauré, Sinfonía nº 2 de G. Mahler, Sinfonía de los Salmos de I. Stravinsky, Carmina Burana de C. Orff, Alexander Nevsky de S. Prokofiev, Gloria de F. Poulenc, Los Planetas de G. Holst, Magnificat y Misa de los Niños de J. Rutter, etc.

Como coro escénico, ha participado también en numerosas producciones de ópera, zarzuela y ballet, destacando en su repertorio La Flauta Mágica de W. A. Mozart, Il Trovatore y La Traviata de G. Verdi, Carmen de G. Bizet, La Bohème y Madame Butterfly de G. Puccini.

El coro ha tenido la oportunidad de trabajar con numerosos directores de reconocido prestigio nacional e internacional, como Sir Neville Marriner, Gianandrea Noseda, Miguel Ángel Gómez Martínez, Zubin Mehta, Marin Alsop, Valery Gergiev, Juan José Olives, Cristóbal Soler, Miquel Ortega, Juan Luis Martínez, Miquel Rodrigo, José Luis Temes, Hilari García, Ricardo Casero, Beatriz Fernández, Laura Pérez y Josep Vicent, entre otros.

Algunas de las orquestas con las que ha colaborado son la Orquesta Sinfónica de Hamburgo, Orquesta Filarmónica de Israel, Orquesta Sinfónica del Teatro Mariinsky de San Petersburgo, Orquesta de RTVE, Orquesta de Cadaqués, Joven Orquesta Nacional de España, Orquesta de la Radio de Rumanía, Orquesta del ADDA de Alicante, así como con el resto de agrupaciones residentes del Auditorio de Zaragoza (WOZ, Orquesta Sinfónica Ciudad de Zaragoza, Orquesta Reino de Aragón, Grupo Enigma, Los Músicos de Su Alteza).

Ha cantado en algunos de los escenarios de mayor relevancia nacional e internacional: Auditorio de Zaragoza, Auditorio Nacional de Madrid, el Palau de la Música Catalana de Barcelona, Auditorio del ADDA de Alicante, Auditorio Calouste Gulbenkian de Lisboa, Palau de la Música de Valencia, Catedral de Saint-Étienne y Sala Halle aux Grains de Toulouse, Accademia Santa Cecilia de Roma, Iglesia Our Lady of Dolours, etc.

Tras más de treinta años de andadura musical, numerosas críticas, proyectos y grabaciones avalan a Amici Musicae como referente en el panorama coral nacional.

Programa

J. S. BACH  Cantatas y conciertos

Organiza

Date

17/12/2024
Expired!

Time

19:30
Category
QR Code

AGENDA

No event found!
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Domingo 19 de enero de 2025 | 11:30h

ANA BELÉN

SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2025 | 21:30H

Calendario

December

January 2025

February
L
M
X
J
V
S
D
30
31
1
2
3
4
5
Events for December

30

Events for January

1

No Events
Events for January

2

Events for January

3

No Events
Events for January

4

Events for January

5

6
7
8
9
10
11
12
Events for January

6

No Events
Events for January

7

No Events
Events for January

8

No Events
Events for January

9

No Events
Events for January

10

No Events
Events for January

11

No Events
Events for January

12

13
14
15
16
17
18
19
Events for January

13

No Events
Events for January

14

No Events
Events for January

15

No Events
Events for January

17

Events for January

18

No Events
20
21
22
23
24
25
26
Events for January

20

No Events
Events for January

21

Events for January

22

No Events
Events for January

23

No Events
Events for January

24

Events for January

25

Events for January

26

27
28
29
30
31
1
2
Events for January

27

Events for January

28

No Events
Events for January

29

No Events
Events for January

30

Events for January

31

No Events
Events for February

2