ALL STAR ARAGON

Las grandes bandas de jazz
Domingo 6 de marzo de 2022 | 11:30H

RUDY VISTEL, trompetista, director de orquesta, orquestador compositor, productor musical

Rudy Vistel nació en Santiago de Cuba en 1952. Creció en el seno de una familia netamente musical en la que tanto él como sus hermanos forman parte de la tercera generación de músicos.
De la mano de su padre – reconocido director de orquesta, compositor, orquestador y trompetista – inició su andadura por el mundo de la música. A los diez años fue admitido en el conservatorio “Esteban Salas” de su ciudad, iniciando su formación musical en la especialidad de trompeta.

En 1964 con tan solo doce años, fue reconocido como miembro de la Sociedad General de Autores de Cuba.

En 1972 pasó a formar parte como trompetista de una de las primeras orquestas de su país, “La Orquesta de Música Moderna de Oriente”, con la que durante diez años realizó conciertos en los escenarios más exigentes de Cuba, participó en los eventos más señalados de estos años (tope bilateral de música Cuba-EEUU, Festival A. Guzmán, Festival del creador musical, Festival del disco), acompañó a solistas nacionales y extranjeros de alto nivel profesional, realizó programas para la televisión, grabaciones de discos, giras nacionales e internacionales… Como resultado del constante desarrollo musical como miembro de esta orquesta fue nombrado segundo director de la misma.

En 1980 ejerció como productor de la empresa discográfica Egrem firmando así un gran número de discos entre los que podemos señalar “sones de oriente” del destacado cantante cubaño “Elíades Ochoa”

Se le encargó crear la orquesta de acompañamiento de la radio en su ciudad de la que fue director y orquestador durante varios años.

Actuó como director musical de la compañía de teatro para niños “Guiñol” componiendo toda la música y realizando todas las orquestaciones y grabaciones, lo que le llevó a obtener el premio “Máscara de Caoba” con una de sus obras.

Se fundó en este tiempo en Cuba, la “Escuela de superación profesional para músicos y artistas” y fue elegido para formar parte del claustro de profesores en la Cátedra de solfeo.

En 1982 creó su propia orquesta “Jaleo” con la que logró un gran reconocimiento nacional y grabó tres discos. Jaleo se hizo favorito de la radio y la televisión, realizó giras por todo el país y participó en grandes eventos compartiendo escenario con las mejores orquestas de Cuba.

En 1986 se trasladó a La Habana, durante dos años se dedicó a trabajar como asesor musical de la empresa para artistas “Adolfo Guzmán” y como trompetista de las orquestas de los cabaret, “Tropicana” y “Capri”.

En 1988 creó su nueva orquesta “Cinquillo Cubano”. En esta etapa se dedicó al mundo del espectáculo musical y al trabajo de la música instrumental, realizó grabaciones para la radio, mantuvo una programación en instalaciones turísticas importantes y viajó con este trabajo a diferentes lugares del mundo.

En 1994 llegó a España dirigiendo el espectáculo “Antología del Bolero” en el teatro Alcázar de Madrid, donde obtuvo una gran acogida. Posteriormente se presentó con el mismo en la plaza de toros de las Ventas, ocasión esta en la que se unió a grandes figuras como Diango, Moncho, Manzanero, Los Panchos y Mª Dolores Pradera.

Durante todo este tiempo, ya fijada su residencia en España, compartió escenario con grandes músicos de dentro y fuera del país, siendo uno de ellos la famosa y ya mítica Celia Cruz. También asumió durante un tiempo la dirección de diferentes orquestas del país.

En 1998 colaboró como trompetista y orquestador en la producción discográfica “Un Pez en mi maleta” del grupo zaragozano “Los especialistas”.

En 1999 graba como trompetista y realiza la orquestación de la sección de metales de la producción discográfica “Pequeño” del cantante Enrique Bunbury.

Ha actuado con su big band en los ciclos de jazz programados por el Auditorio de Zaragoza y sus diferentes trabajos musicales han estado presentes en los eventos más importantes de la ciudad durante estos años.

Recientemente ha realizado una gira por toda Europa con el proyecto Sinfónico de Buena Vista Social Club y la cantante cubana Omara Portuondo, dirigiendo importantes orquestas como, la

Roma Sinfonietta, la Orquesta Sinfónica de Murcia y la Orquesta Sinfónica de Budapest entre otras.

JACQUELINE CASTELLANOS, voz

Jacqueline Castellanos nacida en la Habana, Cuba, representa la voz sonera femenina más privilegiada de Cuba en los últimos años. Su potente y amplio registro vocal le permite incursionar en varios géneros y estilos musicales, aunque su impresionante capacidad para la improvisación la ha convertido en la verdadera Sonera haciendo honor, a su bien dada denominación “La Dama del Son”. Su carrera se inició en el concurso de la televisión cubana “Todo el Mundo Canta” en el año 1984, donde obtuvo mención a la popularidad otorgada por el público y la prensa especializada
Ha realizado conciertos y giras en diversos países: Brasil, Nicaragua, México, Curasao, Rusia, Finlandia, Hungría, Luxemburgo, Holanda, Grecia, España, Italia, Francia, Croacia, Bosnia etc.
En 1993 obtuvo el Premio al disco “Más Popular Bailable” otorgado por la EGREM, del público y la televisión cubana con su disco “Sólo vivo por ti”, que grabó con su Banda J.B. En el año 1995 alcanzó el primer lugar en el Hitparade de la Revista Latin Beat en San Francisco y Nueva York con el tema “Como me ha insultado” de su disco “Sólo vivo por ti que grabó con su Banda J.B. en Cuba.
Jacqueline Castellanos salió de Cuba en el año 1995 para incursionar en el espectáculo cubano Antología del Bolero en Madrid (España), participando en infinidad de programas televisivos cosechando los más elogiosos comentarios de la crítica musical internacional.
En Barcelona fundó con la pianista cubana Lázara López, de la familia de los “Cachao”, la Orquesta Piel Canela con la cual editó el disco “El que no corre, vuela”, con la discográfica ENVIDIA, realizando una gira promocionando el mencionado disco por varios países de Europa.
Jacqueline prosiguió su carrera como cantante solista compartiendo escenario con numerosas personalidades de la música cubana e internacional.
Entre sus numerosas actuaciones cuentan la gira por España del espectáculo cubano Antología del Bolero en el Teatro Alcázar (Madrid), Festival Tiempo Latino con su Sexteto La Tradición en París, compartiendo escenario con figuras de la estirpe de Celia Cruz, Oscar de León, etc., en Gran Casino en Barcelona con su Orquesta Piel Canela, Festival Latino en Finlandia, Sound of Frankfurt en Alemania, por sólo mencionar algunas de sus actuaciones.
Durante los años 2005 – 2012 Jacqueline Castellanos es la figura invitada principal de la Orquesta Filarmónica de Zagreb para cantar en “Salsa Filarmónica”. Y del 2007 al 2010 fue la cantante principal con la Orquesta de Salsa Sanmera de Viena.
Numerosas colaboraciones completan su extensa biografía.
Jacqueline Castellanos no está solamente en el corazón de sus seguidores, su temperamento y carisma además de su fuerza vocal mantienen la energía necesaria para dar a su público lo mejor de la buena música cubana, los cuales se han mantenido al tanto de su carrera artística, no solo a través de los diversos reportajes y críticas sobre sus conciertos, sino también desde sus redes sociales.

Programa

Programa por determinar

Organiza

Date

06/03/2022
Expired!

Time

11:30
Category
QR Code

AGENDA

January 2025
February 2025
No event found!
No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO DE 2025 | 20:00H

ANA BELÉN

SÁBADO 21 DE JUNIO DE 2025 | 21:30H

Calendario

December

January 2025

February
L
M
X
J
V
S
D
30
31
1
2
3
4
5
Events for December

30

Events for January

1

No Events
Events for January

2

Events for January

3

No Events
Events for January

4

Events for January

5

6
7
8
9
10
11
12
Events for January

6

No Events
Events for January

7

No Events
Events for January

8

No Events
Events for January

9

No Events
Events for January

10

No Events
Events for January

11

No Events
Events for January

12

13
14
15
16
17
18
19
Events for January

13

No Events
Events for January

14

No Events
Events for January

15

No Events
Events for January

17

Events for January

18

No Events
20
21
22
23
24
25
26
Events for January

20

No Events
Events for January

21

Events for January

22

No Events
Events for January

23

No Events
Events for January

24

Events for January

25

Events for January

26

27
28
29
30
31
1
2
Events for January

27

Events for January

28

No Events
Events for January

29

No Events
Events for January

30

Events for January

31

No Events
Events for February

2