
El Grupo Enigma celebra el XV Festival de Música y Cultura Contemporánea
Durante tres semanas, esta cita con el talento musical y el arte sonoro celebra su decimoquinto aniversario fusionando y experimentando con diversas disciplinas artísticas en el Auditorio de Zaragoza Princesa Leonor
Para celebrar sus tres lustros de vida, el Festival de Música y Cultura Contemporánea despliega diversas jornadas en las que los compositores y los múltiples géneros se irán entremezclando para ofrecer al público sesiones únicas. El Auditorio de Zaragoza PrincesaLeonor acoge esta iniciativa del Grupo Enigma, la orquesta de cámara de esta instalación.
Esta programación del Ayuntamiento de Zaragoza se celebrará de forma presencial entre el 21 de octubre y el 11 de noviembre. Además, el festival contará con una extensión digital que se llevará a cabo a través de la web de Enigma, con una exposición online que se prolongará hasta finales de noviembre. El festival, tras quince ediciones, vuelve a surgir como un cruce de caminos entre las disciplinas artísticas y su relación con lo sonoro, así como una instantánea intergeneracional de la diversa creación sonora en España.
CUATROJORNADASPROGRAMADAS
Plural Ensemble, uno de los principales ensembles españoles y habitual en el festival es el encargado de inaugurar la cita este próximo día 21 de octubre. Plural, bajo la dirección de Fabián Panisello, presentará un programa de compositores y compositoras españolas entre los que destacan los estrenos de Mercedes Zavala o José Luis Perdigón. El programa se completa con las Set Cançons Valencianes para violín y piano que Joaquín Rodrigo compuso en 1982.
El28 de octubre, la web del Grupo Enigma presentará una muestra en línea de las partituras gráficas del compositor, ensayista y artista visual JoanGómezAlemany (1990). La obra de Gómez Alemany transita desde lo multidisciplinar hacia lo transdisciplinar, con creaciones donde los géneros se entrelazan en la búsqueda de nuevas formas de expresión. Esta exposición online se enfocará en sus partituras gráficas, ya sea en formato impreso o digital, partituras intervenidas en las que el gesto se convierte en discurso, y miniaturas interpretativas donde las formas se transforman en sonidos.
El Festival continuará el 5 de noviembre con el concierto Manifiesto(s)del Grupo Enigma, centrado en obras y autores clave en el desarrollo musical, así como composiciones inspiradas en importantes manifiestos artísticos, como las dos obras encargadas a los compositores Octavi Rumbau (1980) y Guillermo Cobo(1991). El programa se completa con el estreno de la obra del compositor aragonés Christian Salamó, ganador del V Concurso de Jóvenes Compositores/as «Juan José Olives».
Dos figuras clave del arte sonoro europeo serán los encargados de cerrar el calendario el 11 de noviembre. LlorençBarbery Montserrat Palaciosofrecerán su talento, cultivado durante más de 50 años de trayectoria, y tras haber sido parte de la programación inaugural del Auditorio en 1994, Barber se ha consolidado como una de las figuras más destacadas del arte sonoro en Europa. Por su parte, Montserrat Palacios, una de las artistas más originales de España, es antropóloga sonora y experta en técnicas vocales extendidas, explorando texturas y registros que abarcan más de cuatro octavas.
Ambos son referentes en la experimentación sonora, una alquimia que pondrán en práctica por primera vez de forma conjunta en el Auditorio de Zaragoza a través de un gran rito sonoro que conmemorará los 30 años recorridos por Enigma y celebrará el inicio de una nueva etapa. Todas las actividades del Auditorio se celebrarán en la sala LuisGalvealas19:30horas, salvo el espectáculo de Llorenç Barber y Montserrat Palacios que comenzará en la Sala Hipóstila.
Los conciertos del festival forman parte del abono de temporada del Grupo Enigma. Para aquellos que necesiten comprar entradas individuales, todos los espectáculos tendrán un precio de 3€ por entrada.
Debe estar conectado para enviar un comentario.